Un programa especializado en análisis penitenciario se ha puesto en marcha, dirigido por expertos estadounidenses. Este curso busca mejorar las habilidades del personal encargado de la seguridad dentro de los centros carcelarios mediante el uso avanzado de herramientas tecnológicas y estrategias analíticas.
En un entorno donde la eficiencia en la gestión de datos es vital, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social inició un curso titulado "Introducción al análisis de información penitenciaria". Esta actividad educativa, que tendrá lugar hasta el 8 de mayo, cuenta con la participación de 18 miembros clave del equipo penitenciario, incluyendo directores y operadores de prisiones.
El evento se desarrolla bajo la supervisión técnica de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México. Durante la ceremonia inaugural, Rafael Lomelí Martínez, subsecretario de Operación Policial, resaltó la importancia de integrar técnicas modernas en el ámbito de la seguridad penitenciaria.
Guillermo Schacht Chávez, director del Instituto de Formación Profesional, enfatizó la necesidad continua de profesionalización para garantizar estándares óptimos en el sistema penitenciario. Este curso representa un paso significativo hacia una mayor coordinación internacional y desarrollo profesional en este campo.
Desde una perspectiva periodística, esta colaboración refleja cómo la formación especializada puede transformar sistemas tradicionales, promoviendo así una cultura de innovación y efectividad. Es evidente que invertir en capacitación no solo mejora las condiciones internas de las prisiones, sino que también contribuye a la seguridad pública en general.