Recetas
Delicias Cuaresmales: Un Viaje por la Gastronomía Tradicional de Córdoba
2025-04-04

En el corazón de la Cuaresma, los sabores tradicionales de Córdoba cobran vida a través de una diversidad de platos y dulces que reflejan la rica herencia culinaria de esta región. Este período es una oportunidad para descubrir cómo se preservan las recetas auténticas en distintos rincones cordobeses, desde postres emblemáticos hasta guisos ancestrales. A través de establecimientos como Manuel Aguilar, El Horno de la Cruz o Bodegas Campos, podemos experimentar cómo la tradición sigue viva en cada bocado.

Entre las creaciones más icónicas se encuentra la flor, un dulce con forma característica que simboliza la Semana Santa cordobesa. En Pastelería Manuel Aguilar, ubicada en Montilla, este manjar se elabora utilizando ingredientes locales como aceite de oliva virgen extra y masas aromatizadas con anís y naranja. Además, ofrecen otras especialidades estacionales como pestiños melados, torrijas y roscos.

Otro tesoro culinario son las torrijas artesanales de El Horno de la Cruz, cuya historia data de 1880. Este horno histórico no solo mantiene su receta original, sino que también expande su oferta con dulces clásicos como pestiños, flores de azúcar y canutillos de crema, todos ellos preparados con métodos tradicionales que honran la esencia cordobesa.

No menos importante es el potaje de vigilia de Bodegas Campos, un guiso de garbanzos con espinacas y bacalao que lleva el nombre de "La Talegona", en homenaje a María Zamorano, famosa saetera cuya voz inspiró la Marcha Saeta Cordobesa. Este plato representa la fusión entre música y gastronomía, siendo una muestra del patrimonio cultural de la ciudad.

Los Manoletes de la Pastelería San Rafael son otro ejemplo de innovación dentro de la tradición. Estos dulces únicos surgieron gracias a la colaboración entre el célebre torero Manolete y el maestro pastelero José Delgado Roldán. Su receta combina influencias mexicanas con sabores locales, creando una experiencia gustativa inigualable.

Por último, en Lucena, la Pastelería Artesana Nati destaca por sus pestiños artesanales, elaborados uno a uno siguiendo técnicas ancestrales. Su sabor distintivo a ajonjolí y matalauva evoca la autenticidad de la cocina casera, haciendo honor a la cultura pastelera de esta zona.

Cada uno de estos lugares ofrece no solo productos exquisitos, sino también una conexión profunda con la historia y las costumbres de Córdoba. Durante estas semanas de Cuaresma, cada bocado nos invita a explorar y disfrutar de la riqueza cultural que se encuentra detrás de cada receta.

more stories
See more