La cocina tradicional mexicana ofrece una variedad de platillos que cautivan los sentidos. Entre ellos, los tamales oaxaqueños con mole negro destacan por su sabor único y elaboración meticulosa. Este artículo presenta una receta simplificada para preparar estos tamales en casa, ofreciendo consejos útiles del Chef Oropeza. Además, se explora el proceso detallado de la creación del mole negro, un ingrediente central de esta exquisitez culinaria.
Este platillo es una joya de la gastronomía mexicana, conocido por su rica mezcla de sabores y texturas. La preparación del mole negro requiere paciencia y dedicación, ya que combina numerosos ingredientes que aportan profundidad y complejidad al sabor final. Desde chiles tostados hasta especias exóticas, cada componente juega un papel crucial en la elaboración de este manjar.
El mole negro se caracteriza por su color oscuro y sabor intenso. Los chiles tostados como el chilhuacle negro, mulato, pasilla, ancho, guajillo y chipotle forman la base de este platillo. A esto se suman ingredientes como plátano, jengibre, cebolla, jitomate y miltomate, junto con especias como clavo, pimienta negra y almendras. El proceso incluye tostar los chiles y otros ingredientes, molerlos en un molcajete y freír la pasta resultante con manteca de cerdo hasta alcanzar la consistencia deseada. Tradicionalmente, se sirve con carne de pollo o guajolote, acompañado de arroz blanco o rojo.
Para disfrutar de los tamales oaxaqueños en casa, el Chef Oropeza comparte una receta accesible que no requiere mucho tiempo pero asegura resultados deliciosos. Esta receta permite preparar una cantidad suficiente para toda la familia, ideal para celebraciones especiales como el Día de la Candelaria. Sigue estos pasos para lograr tamales perfectos y llenos de sabor.
Comienza batiendo la manteca con polvo para hornear y sal hasta obtener una mezcla blanca y cremosa. Luego, integra la harina de maíz poco a poco mientras añades caldo hasta formar una masa suave y manejable. Si notas que la masa está seca, agrega más caldo hasta que adquiera una consistencia untuosa. Calienta ligeramente las hojas de plátano sobre la llama de la estufa para hacerlas más flexibles. Mezcla el mole con la pierna de cerdo y ajusta el sabor con sal si es necesario. Coloca una porción de masa y relleno en cada hoja de plátano, ciérralas cuidadosamente y cocínalas al vapor durante 35 a 45 minutos. Sabrás que están listos cuando las hojas se desprendan fácilmente de la masa. Con estos sencillos pasos, podrás deleitar a tu familia con tamales auténticos y deliciosos.