El domingo electoral en Coatzacoalcos se vio marcado por tensiones significativas debido a diversas complicaciones. La falta de funcionarios asignados y la confusión sobre el proceso para personas bajo prisión preventiva sin sentencia fueron los principales problemas enfrentados. Muchos ciudadanos acudieron temprano a las urnas, solo para encontrarse con retrasos y la necesidad de voluntarios para operar ciertas mesas directivas. Además, hubo desconcierto respecto al derecho al voto de individuos privados de libertad. Aún no hay una declaración oficial sobre el alcance de estas dificultades.
La jornada electoral enfrentó desafíos desde su inicio debido a la ausencia de funcionarios designados en varias casillas. Esto provocó largas esperas y la participación obligatoria de ciudadanos voluntarios para completar las mesas directivas electorales. Las demoras generaron frustración entre los votantes que deseaban ejercer su derecho constitucional.
Desde tempranas horas del día, los habitantes de Coatzacoalcos llegaron a sus respectivos centros de votación con la intención de cumplir con su deber cívico. Sin embargo, numerosas secciones presentaron complicaciones, ya que los funcionarios propietarios no asistieron. Esta situación forzó la espera prolongada por suplentes o incluso la integración de voluntarios interesados en asegurar el correcto desarrollo del proceso democrático. Algunos ciudadanos expresaron su insatisfacción al verse impedidos de emitir su voto a tiempo, destacando la importancia de una mejor organización previa para evitar estos contratiempos.
Otro aspecto que añadió complejidad al proceso fue la falta de información clara sobre el ejercicio del sufragio por parte de personas en prisión preventiva sin sentencia. Este vacío informativo exacerbó la incertidumbre entre los votantes y puso en evidencia la necesidad de mecanismos más transparentes.
Además de los retrasos causados por la ausencia de funcionarios, un tema crucial que generó preocupación fue el procedimiento para que personas bajo prisión preventiva pudieran participar en las elecciones. La confusión existente respecto a este derecho fundamental dejó a muchos ciudadanos en duda sobre cómo proceder adecuadamente. En ausencia de orientación precisa, se hizo evidente la necesidad de protocolos claros y accesibles que garanticen la inclusión de todos los sectores de la población en el proceso electoral. Mientras tanto, se espera que las autoridades correspondientes emitan declaraciones oficiales para resolver estas interrogantes y normalizar la situación antes de que concluya el día electoral.