En medio de un cambio significativo en las políticas estatales, Sinaloa se enfrenta al cierre de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información (CEAIP). Este movimiento ha generado preocupación entre los grupos civiles, quienes consideran que tal decisión debilita la transparencia y afecta el acceso público a la información. La Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS) ha calificado esta medida como un retroceso, destacando la necesidad de implementar mecanismos transparentes que aseguren la rendición de cuentas.
En un contexto donde la transparencia es vital, Marlene León, directora de Iniciativa Sinaloa, ha manifestado su inquietud sobre la desaparición del órgano autónomo encargado del acceso a la información pública. Según León, este cambio podría comprometer la atención adecuada de denuncias relacionadas con la falta de transparencia, así como la revisión de recursos y el cumplimiento de solicitudes informativas.
En los últimos cinco años, desde 2019 hasta 2024, se han registrado más de mil 765 denuncias y 976 informes de auditorías contra servidores públicos. Sin embargo, sorprendentemente, no se han aplicado sanciones efectivas, y solo dos casos fueron remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa por posibles actos de corrupción. Esta situación refleja una clara debilidad en la gestión de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, un organismo que, según León, está sobrecargado y no cumple con sus responsabilidades anticorrupción.
Ante este panorama, el colectivo RECIAS insta a realizar un diagnóstico exhaustivo antes de tomar decisiones definitivas. Además, aboga por abrir canales de diálogo con la sociedad civil y expertos para garantizar que los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos sigan siendo respetados.
Desde una perspectiva periodística, esta noticia pone de manifiesto la importancia de mantener instituciones sólidas y autónomas que promuevan la transparencia. En un mundo donde la información es poder, la eliminación de organismos clave como la CEAIP puede tener consecuencias graves para la democracia y la confianza ciudadana. Es fundamental que las autoridades reconsideren estas acciones y trabajen conjuntamente con la sociedad para fortalecer, no debilitar, las estructuras que sustentan la integridad pública.