Educar
Diferencias de Autoconcepto Matemático entre Niños y Niñas
2025-06-09

Un estudio realizado por la plataforma Monk revela que los niños presentan un autoconcepto matemático superior al de las niñas, aunque ambas poseen capacidades similares. Este fenómeno no se debe a diferencias reales en habilidad, sino a cómo cada género percibe su capacidad para resolver problemas matemáticos. María Gaspar, destacada profesora y presidenta del Comité Organizador de las Olimpiadas Matemáticas Españolas, subraya que tanto niños como niñas comparten el mismo potencial, pero varían en su disposición hacia competiciones matemáticas avanzadas.

La actitud frente a las matemáticas curriculares es similar entre ambos géneros, pero surge una diferencia notable cuando se trata de competiciones o desafíos fuera del ámbito académico tradicional. Las niñas tienden a ser más prácticas y prefieren dedicar su tiempo a estudiar materias con resultados predecibles, mientras que los niños muestran mayor disposición a enfrentar problemas complejos sin garantía de éxito.

Según Gaspar, este comportamiento podría explicarse por una mayor predisposición al riesgo de los niños y una menor tolerancia al fracaso en las niñas, especialmente en aquellas con altos estándares académicos. Esta situación genera desafíos importantes para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres jóvenes.

Para abordar esta cuestión, se han creado iniciativas específicas como las Olimpiadas Matemáticas Femeninas, diseñadas para inspirar y motivar a las estudiantes. Estas actividades buscan demostrar que disfrutar de las matemáticas no solo es posible, sino también gratificante, eliminando estigmas asociados a esta disciplina.

El compromiso con la igualdad en las ciencias requiere romper barreras psicológicas y sociales. Es fundamental transmitir a las jóvenes que el éxito no está determinado por la perfección, sino por el esfuerzo y la pasión por aprender. Solo así podrán aprovechar todo su potencial y contribuir plenamente al desarrollo de una sociedad más inclusiva.

Las estrategias para motivar a las niñas incluyen promover espacios donde puedan experimentar libremente con las matemáticas, sin miedo al error. Además, es crucial ofrecerles modelos femeninos exitosos en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que inspiren su curiosidad y les demuestren que sus aspiraciones son alcanzables.

En última instancia, el objetivo es construir un entorno donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollar sus habilidades matemáticas sin restricciones externas. Al hacerlo, no solo se beneficiará a las individuos involucradas, sino también a la sociedad en general, que contará con un talento diverso e innovador listo para afrontar los desafíos futuros.

more stories
See more