Educar
El Viaje Personal y Profesional de Paula Barrutia en la Lucha Contra la Infertilidad
2025-06-04

La infertilidad, una experiencia que afecta a aproximadamente una de cada seis personas, no solo tiene implicaciones médicas, sino que también transforma múltiples aspectos de la vida personal. En el Día Mundial de la Fertilidad, exploramos la historia de Paula Barrutia, quien, tras enfrentarse a nueve tratamientos de reproducción asistida, redirigió su carrera profesional para convertirse en coach de fertilidad y embarazo. Su testimonio revela cómo superar los desafíos emocionales y prácticos relacionados con la infertilidad puede llevar a un crecimiento personal significativo.

Barrutia comparte sus experiencias sobre la gestión emocional del proceso, las decisiones difíciles sobre cuándo detenerse, y cómo este viaje impactó profundamente su relación de pareja y su visión de sí misma. Además, aborda cómo su perspectiva evolucionó hacia un enfoque holístico de apoyo a otras mujeres que enfrentan similares desafíos.

Impacto Integral de la Infertilidad en la Vida Personal

La lucha contra la infertilidad no se limita al ámbito médico; afecta todos los niveles de la vida personal. Desde la autoestima hasta las relaciones interpersonales, cada paso en este camino puede generar tensiones significativas. Paula Barrutia explica cómo esta experiencia cambió su percepción de sí misma y su relación con su entorno cercano.

En su caso, el deseo intenso de convertirse en madre llevó a cuestionamientos profundos sobre su identidad y valor personal. Este proceso también tuvo un impacto considerable en su matrimonio, donde diferentes formas de manejar la frustración pudieron poner a prueba la conexión emocional entre ella y su pareja. Sin embargo, estas dificultades también abrieron espacio para momentos de sinceridad y fortalecimiento mutuo. A nivel social, Barrutia experimentó aislamiento, especialmente cuando presenciaba el éxito reproductivo de otros sin compartir su propio dolor. Con el tiempo, aprendió estrategias para protegerse emocionalmente, como seleccionar cuidadosamente los eventos sociales a los que asistiría y priorizar su bienestar personal.

Este trayecto de autodescubrimiento fue crucial para su desarrollo personal. La infertilidad le permitió adentrarse en partes de sí misma que quizás nunca habría explorado de otra manera. Reconoció que su valor no estaba ligado exclusivamente a su capacidad de tener hijos, lo que le otorgó una nueva perspectiva sobre quién era más allá de esta circunstancia. Esta transformación interna no solo mejoró su calidad de vida, sino que también influyó en su decisión de cambiar radicalmente su carrera profesional.

Un Nuevo Enfoque en el Apoyo Emocional y Energético

Paula Barrutia decidió dedicar su vida profesional a acompañar a otras mujeres que atraviesan situaciones similares. Inspirada por su propia falta de apoyo integral durante su tratamiento, diseñó un programa que combina herramientas emocionales, mentales y energéticas para ayudar a las mujeres a navegar este difícil camino.

Su enfoque único busca proporcionar un refugio seguro donde las mujeres puedan expresar libremente sus emociones sin juicio ni presión. Este espacio permite reconectar con su cuerpo y su poder interior, algo esencial para quienes enfrentan largos procesos de fertilidad. Barrutia enfatiza la importancia de evitar frases cliché o bienintencionadas pero insensibles que pueden herir a quienes luchan contra la infertilidad. En cambio, propone preguntas abiertas que inviten a las mujeres a comunicar sus necesidades específicas y recibir el apoyo adecuado.

Uno de los pilares de su trabajo es enseñar a gestionar las emociones complejas que surgen durante esta etapa, tales como envidia, tristeza y vergüenza. A través de técnicas como la meditación guiada, ejercicios de visualización y sesiones de reflexión personal, Barrutia ayuda a sus clientes a desarrollar una relación más amorosa y pacífica consigo mismas. También aborda cómo protegerse en fechas señaladas que podrían ser particularmente difíciles, como cumpleaños o festividades familiares. Finalmente, su enfoque holístico incluye orientación práctica sobre cómo tomar decisiones informadas sobre la continuidad de los tratamientos, siempre desde un lugar de paz y aceptación.

more stories
See more