Educar
El Impacto del Acoso en la Autoestima Infantil y su Recuperación
2025-06-03

La experiencia de ser objeto de acoso o discriminación puede tener efectos devastadores a nivel emocional y psicológico, especialmente en niños y adolescentes. Estas situaciones afectan profundamente la percepción que tienen los menores sobre sí mismos, dañando su autoestima y generando un impacto duradero en diversas áreas de su vida. Irene López, psicóloga especializada, explica cómo el rechazo constante puede llevar a estos jóvenes a interiorizar mensajes negativos que marcan su identidad y comportamiento. Sin embargo, también destaca las estrategias clave para reconstruir su confianza mediante el apoyo familiar y profesional.

En una entrevista con Irene López, directora del centro Anda Conmigo en Boadilla del Monte (Madrid), se aborda cómo estas experiencias afectan al desarrollo personal y social de los niños. La psicóloga subraya que la autoestima se construye principalmente a través de interacciones sociales; cuando estas están marcadas por burlas o desprecio, los menores pueden comenzar a percibirse como inadecuados o poco valiosos. Este proceso puede generar consecuencias como inseguridad, miedo al juicio ajeno e incluso dificultades académicas o conductuales.

Además, López señala que las víctimas a menudo sienten culpa o creen merecer tal trato debido a su etapa de formación de identidad. Esto puede perpetuar ciclos de autodesvalorización y aislamiento. Las señales persistentes de malestar, como cambios bruscos en el estado de ánimo o problemas físicos sin causa médica, deben ser consideradas como indicadores claros de la necesidad de intervención.

En términos de recuperación, el papel de la familia es crucial. Los padres deben validar la experiencia de sus hijos, ofreciendo un entorno seguro donde puedan expresarse libremente. Actividades que fortalezcan su autoestima, como deportes o arte, son recomendadas para ayudarles a experimentar nuevamente logros personales. Además, fomentar relaciones positivas fuera del contexto del acoso permite reconectar con personas que les hagan sentir valorados.

Reconstruir vínculos saludables después de tales experiencias requiere paciencia y enfoque terapéutico. Trabajar habilidades sociales básicas, aprender a poner límites y detectar relaciones tóxicas son aspectos fundamentales en este proceso. La colaboración familiar en crear espacios seguros para la socialización juega un papel vital en esta etapa de recuperación.

Actuar rápidamente ante señales de malestar es esencial para mitigar los efectos negativos del acoso. Con apoyo adecuado, tanto emocional como profesional, los niños pueden superar estas experiencias y desarrollar una autoestima resiliente basada en el respeto propio y la dignidad. El mensaje clave es claro: ninguna experiencia define quién eres realmente, y todos merecen ser tratados con empatía y comprensión.

more stories
See more