El encuentro entre la Deportiva Minera y el Real Madrid no es solo un partido de fútbol; es una continuación de la resistencia y fortaleza que han caracterizado a El Llano del Beal desde hace décadas. Bajo un cielo encapotado pero sin riesgo de precipitaciones, este enfrentamiento promete ser un momento histórico para el octavo clasificado del Grupo 4 de Segunda RFEF.
Todo comenzó en 1985 cuando los vecinos de El Llano del Beal tomaron medidas drásticas para proteger sus hogares del avance de la minería. Antonio Vidal, actual directivo de la Deportiva Minera y líder histórico del movimiento vecinal, lideró la oposición cortando durante 30 horas un camino de servicio para impedir el paso de maquinaria pesada. Esta acción fue el inicio de una lucha que duraría casi cuatro años y que incluyó acampadas, encadenamientos y un viaje al Parlamento Europeo.
Los afectados no cejaron en su empeño, y su protesta logró frenar la expansión minera. La Cabaña, un humilde puesto de vigilancia levantado con maderas y plásticos, se convirtió en el símbolo de esta batalla. Por allí desfilaron figuras políticas como Julio Anguita, Álvaro Gil Robles y Marcelino Oreja, quienes apoyaron la causa de los lugareños. Finalmente, la matriz francesa de Peñarroya liquidó su división española y vendió sus instalaciones por un precio simbólico a Portmán Golf, cerrando las minas en 1991.
A los 72 años, Vidal también encabeza la renovación de la Deportiva Minera, que debutó este curso en Segunda Federación. A pesar de ser un club humilde, la llegada de José Blaya en 2023 revitalizó el equipo. Este empresario asumió la presidencia en un momento crítico y apostó por un ambicioso proyecto que dobló el presupuesto hasta los 800.000 euros. Conoce El Llano desde niño y ha trabajado incansablemente para sacar adelante al equipo.
El proyecto deportivo se sustenta en futbolistas curtidos en divisiones inferiores, como Omar Perdomo, Francis Ferrón, Damián Petcoff y Arturo Juan Rodríguez Pérez-Reverte. Este último, sobrino del académico de la Lengua, tiene una trayectoria destacada en el fútbol español e internacional. Cartagenero y madridista de corazón, Pérez-Reverte ve este partido como un premio a tantos años de dedicación. Intenta transmitir su experiencia a los jóvenes del vestuario, enseñándoles que trabajar duro es clave para vivir momentos como estos.
El Llano del Beal siempre ha sido un pueblo con una gran tradición reivindicativa. Desde la construcción de la Casa del Pueblo en 1913 por los militantes de la UGT hasta la lucha contra la minería en los años 80, su espíritu rebelde ha prevalecido. La figura de Francisco Celdrán, quien hizo carrera en el PP y ejerció como presidente de la Asamblea Regional de Murcia, contrasta con el sesgo ideológico del pueblo. Sin embargo, El Llano sigue siendo un bastión de resistencia y orgullo, donde el espíritu comunitario es fundamental.
Hoy, los 512 socios de la Minerica, que representan el 38% de la población del pueblo, apoyarán a su equipo desde las gradas del estadio Ángel Celdrán. En casa siempre se habló de los dos años gloriosos en Tercera (1956 y 1957), cuando ganaron 4-1 al Elche. Este legado histórico y el espíritu de resistencia seguirán presentes en cada partido, demostrando que el Llano resiste y sigue adelante.