El festival nacional de fotografía PHotoEspaña celebra su edición número 27 con un programa que explora temas contemporáneos como la memoria histórica, la descolonización y los retos globales. Este evento reúne a más de 360 artistas visuales en ocho ciudades españolas, destacando el poder crítico y transformador de la imagen fotográfica. La directora María Santoya subraya cómo este medio se convierte en un agente activo de cambio social y cultural.
Además del homenaje a Helga de Alvear, el programa incluye una colaboración especial con Chile, presentaciones en prestigiosas sedes como el Museo del Prado y debates sobre la integración de inteligencia artificial en el arte fotográfico. A través de exposiciones memorables, PHotoEspaña busca inspirar reflexiones profundas sobre nuestro tiempo marcado por incertidumbres.
En esta edición, el festival rinde homenaje a figuras clave mediante exposiciones significativas. En Madrid, la muestra colectiva "Después de todo" recorre un siglo de transformaciones arquitectónicas europeas desde una perspectiva crítica, utilizando obras maestras de la colección de Helga de Alvear. Estas piezas reflejan cicatrices dejadas por guerras, crisis industriales y cambios políticos.
La exposición presenta fotografías icónicas de Eugène Atget y la Escuela de Düsseldorf, ofreciendo una narrativa visual sobre la evolución urbana europea. Esta retrospectiva no solo celebra el legado artístico de Helga de Alvear, sino que también pone de relieve cómo la fotografía puede testimoniar y reinterpretar eventos históricos fundamentales. A través de estas imágenes, los visitantes pueden explorar cómo las ciudades han sido moldeadas por conflictos y transformaciones sociales durante décadas.
El festival amplía sus fronteras incorporando nuevos espacios y colaboraciones internacionales. El país invitado, Chile, contribuye con cuatro exposiciones que abordan temas sensibles como la dictadura de Pinochet y las culturas indígenas. Además, museos emblemáticos como el Prado y Thyssen Bornemisza acogen trabajos innovadores que fusionan diferentes disciplinas artísticas.
Con la participación de talentos emergentes y reconocidos, PHotoEspaña 2025 promueve diálogos entre tradiciones y vanguardias. Isabel Coixet conecta cine y collage fotográfico, mientras Ayana V. Jackson revisa archivos coloniales desde una perspectiva afrodescendiente. También se aborda el impacto de la IA en la creación artística, generando debates esenciales sobre autenticidad y ética en el mundo digital. Este intercambio multicultural enriquece la experiencia del público, ofreciendo múltiples perspectivas sobre el papel de la fotografía en tiempos de incertidumbre.