Televisión
El caso Sekai: Gasto millonario de RTVE en dietas y viajes y su intento de validación
2024-12-09
En RTVE, el caso Sekai ha despertado la atención por un tiempo. Desde 2020, se han producido sucesos que han llevado a un importante debate sobre el uso de recursos y la gestión de contratos. En julio de 2020, bajo el mandato de Rosa María Mateo, se aprobó un contrato con Globalia Corporate Travel, que luego se convirtió en Sekai Corporate Travel. Este contrato duró dos años con la posibilidad de una prórroga de un año más, con un valor de 13.620.962 euros.

Descubre cómo el caso Sekai ha impactado la gestión de RTVE

La aprobación del contrato en 2020

Desde julio de 2020, bajo la dirección de Rosa María Mateo, se dio el visto bueno al contrato con Globalia Corporate Travel. Esta decisión marcó el inicio de una serie de eventos que han despertado la preocupación. El contrato se extendió durante dos años y podía ser prorrogado por un año más, lo que representaba un importante compromiso financiero para RTVE.

Este contrato se convirtió en un tema de debate, ya que se daba cuenta de que podía tener consecuencias significativas para la gestión financiera de la televisión pública. Sin embargo, en aquel momento, no se sospechaba la magnitud de los problemas que se iban a presentar en los años venideros.

La prórroga del contrato en 2022

En julio de 2022, bajo el mandato del entonces presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, se efectuó la prórroga del contrato. Esta decisión fue tomada en un momento en el que la situación económica y política de la televisión pública estaba en constante cambio.

La prórroga del contrato no resolvió los problemas existentes, sino que solo pospuso la confrontación con las cuestiones de gestión y uso de recursos. A medida que pasaban los meses, se comenzaron a dar señales de que algo no estaba en orden en la gestión de RTVE.

El exceso de facturación en 2023

En 2023, según la propia RTVE, se produjo un exceso de facturación que se justificó por el aumento de los precios y las obligaciones de cobertura de servicio público. Sin embargo, la documentación a la que tuvo acceso EL MUNDO reveló que el verdadero motivo era más complejo.

Se observaron gastos importantes en dietas y viajes, como en el Festival de Cine de San Sebastián, los Premios Grammy, las elecciones del 23-J, la erupción del volcán de La Palma, la guerra de Ucrania y el Benidorm Fest. Estos gastos ascendieron a un total de 1.621.534 euros, lo que representó un importante sobrecoste para la Corporación Pública.

Inicio de nuevos expedientes de contratación

Conociendo la posibilidad de sobrecoste, en diciembre de 2022 se inició un nuevo expediente de contratación. Sin embargo, este expediente no fue autorizado por el Consejo de Ministros hasta mayo de 2023, cuando se era consciente de que se estaba sobrepasando el importe del contrato.

Como resultado, se decidió actuar con un contrato negociado sin publicidad para servicios, desde el 15 de julio de 2023, paralelo a la licitación del nuevo contrato. Estos nuevos expedientes fueron rechazados, lo que dejó a RTVE sin un contrato de viajes válido.

La responsabilidad y la auditoría

La responsabilidad por el sobrecoste se ubicó en la Dirección Corporativa, en manos de Marta Torralbo, y en Recursos Humanos dependiente de ella. Durante el último Consejo de Administración, se presentó un informe sobre la situación y se exigieron responsabilidades.

Según la Asesoría Jurídica de la Corporación Pública, el pago del exceso de gasto obedecía a una contraprestación prestada al margen de los procedimientos regulados. Esto generó una discusión sobre la legalidad y la gestión de los contratos en RTVE.

Gastos extraños y la tarjeta de crédito

Además de los gastos en dietas y viajes, se descubrieron gastos extraños en la documentación. Se pagaron dietas a altos directivos y sindicalistas, lo que sorprendió a la comunidad.

Además, se utilizó una tarjeta de crédito habilitada para esos gastos, pero que no estaba ajustada a ningún contrato. Esto se consideró un procedimiento absolutamente irregular y se intentó validar con la aprobación del Consejo de Administración.

El nuevo contrato y el final de la historia

El nuevo contrato por cinco meses, hasta final de 2023, fue adjudicado por un procedimiento irregular. Se pagaron un total de 3.074.279 euros más IVA a Sekai (Globalia) a través de esta tarjeta.

Además, en la revisión de gastos realizada por el Comité de Auditoría de RTVE, se descubrieron otros más de 100.000 euros facturados sin contrato. Esta situación ha generado una gran preocupación y ha llevado a una revisión profunda de la gestión de RTVE.

more stories
See more