Recetas
El Coste de las Torrijas: Una Tendencia a la Bajada
2025-04-09

En los últimos años, el precio de este postre típico de la Semana Santa ha fluctuado considerablemente debido a los cambios en los costos de sus ingredientes principales. Aunque los huevos han registrado un aumento significativo desde abril de 2024, otros elementos clave para su preparación, como el aceite y el azúcar, han visto reducciones importantes. Según el análisis de Sara Herrero, economista y directora de Business&Talent en EAE Business School, las torrijas han experimentado una disminución del 19% en comparación con febrero de 2024. Este descenso rompe con la tendencia alcista registrada anteriormente, especialmente notable en 2024 con un incremento del 34%. Sin embargo, aunque ahora son más económicas que en años recientes, siguen siendo más caras que antes de la pandemia.

Análisis Profundo de los Factores Detrás del Cambio

En el contexto de una primavera cargada de tradiciones, las torrijas han vuelto al centro de atención no solo por su sabor, sino también por lo que revelan sobre la economía doméstica española. Durante los meses previos a la Semana Santa de 2025, se observó una caída generalizada en los precios de algunos productos básicos esenciales para su elaboración. En particular, el aceite de oliva mostró una reducción del 32% en el último año, mientras que el azúcar bajó un 15%. Estos cambios fueron impulsados por factores como una cosecha más favorable, una mayor eficiencia en las explotaciones agrícolas y una competencia más intensa entre productores.

Por otro lado, el impacto de la energía utilizada en la cocción también juega un papel crucial. La electricidad, cuyo costo aumentó un 28,1%, podría elevar ligeramente el precio final si se emplea para freír las torrijas. Sin embargo, el gas, aunque también subió un 7,1%, sigue siendo una opción más económica para cocinar este dulce tradicional. Este equilibrio entre la evolución de los precios de los ingredientes y los costos energéticos permite que las familias españolas puedan disfrutar de unas torrijas más accesibles en términos económicos.

Desde una perspectiva periodística, este caso refleja cómo los alimentos cotidianos pueden ser indicadores valiosos de la salud económica de una nación. Observar las fluctuaciones en el precio de las torrijas nos ayuda a comprender mejor las dinámicas globales del mercado y su efecto directo en el bolsillo de los consumidores. Si bien es alentador ver una moderación en los costos, es importante recordar que todavía estamos lejos de los niveles prepandémicos. Este estudio invita a reflexionar sobre la importancia de mantener una vigilancia constante sobre los productos básicos para garantizar su accesibilidad a largo plazo.

more stories
See more