Noticias
El Dorado: Revolución Tecnológica en la Gestión Aeroportuaria
2025-06-01
En un hito para América Latina, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se ha convertido en el primer aeropuerto de la región en implementar una solución avanzada de gestión colaborativa conocida como A-CDM. Este sistema, diseñado para optimizar las operaciones aeroportuarias y mejorar la experiencia del pasajero, marca un cambio significativo en la forma en que se gestionan los aeropuertos modernos.

Transformando la Operatividad con Innovación

Con el crecimiento sin precedentes del tráfico aéreo en América Latina, la necesidad de soluciones tecnológicas eficientes se ha vuelto más urgente que nunca. En este contexto, el Aeropuerto Internacional El Dorado lidera el camino hacia una nueva era de coordinación y precisión en las operaciones aeroportuarias.

Gestión Colaborativa: Un Nuevo Paradigma

La implementación del sistema A-CDM representa un salto cualitativo en la forma en que se manejan las complejidades diarias del aeropuerto. Este mecanismo permite que todos los actores involucrados en las operaciones aeroportuarias compartan información en tiempo real, facilitando una comunicación fluida y precisa entre aerolíneas, operadores en tierra y controladores de tráfico aéreo.

Esta mayor conectividad no solo mejora la puntualidad de los vuelos, sino que también reduce significativamente los retrasos y optimiza el uso de recursos críticos como las pistas de despegue y los espacios asignados para maniobras. Además, al prever con mayor exactitud los tiempos de "turnaround" de las aeronaves, el sistema ayuda a minimizar el consumo de combustible, contribuyendo a una operación más sostenible.

Impacto en la Competitividad Regional

El Aeropuerto Internacional El Dorado no solo es un centro clave para la conectividad de Colombia, sino también un actor estratégico en el mercado aeroportuario de América Latina. La adopción del A-CDM refuerza su posición como uno de los aeropuertos más competitivos de la región, capaz de enfrentar los desafíos asociados al creciente volumen de pasajeros y operaciones.

Según datos recientes de ACI-LAC, el tráfico aéreo regional podría alcanzar los 773 millones de pasajeros para finales de 2025, lo que implica un aumento del 5,5 % respecto al año anterior. Ante este panorama, la implementación de tecnologías avanzadas como el A-CDM se convierte en una herramienta indispensable para garantizar la eficiencia y la resiliencia operativa.

Resultados Probados y Beneficios Tangibles

El éxito del A-CDM ya ha sido demostrado en diversos aeropuertos europeos, donde ha generado resultados impresionantes. Estudios indican que este sistema puede ahorrar hasta 360.000 kg de combustible anualmente, reducir los retrasos acumulativos en 2.000 minutos por año y acortar los tiempos de rodaje en 26.300 minutos.

Además, la precisión en los horarios de despegue se ha mejorado considerablemente, reduciendo la brecha promedio entre el horario previsto y el real de 14 minutos a tan solo cinco o siete minutos. Esta capacidad predictiva permite una planificación más efectiva del espacio aéreo, evitando cuellos de botella y permitiendo gestionar hasta un 3,5 % más de vuelos en áreas congestionadas.

Un Futuro de Mayor Eficiencia

A medida que más aeropuertos adoptan el sistema A-CDM, se espera que se desbloquee hasta el 80 % de los beneficios totales de capacidad disponibles. Esto significa que las operaciones cotidianas serán no solo más eficientes, sino también más resilientes frente a posibles interrupciones.

Para el Aeropuerto Internacional El Dorado, esta tecnología representa un paso fundamental hacia su proyecto de expansión "El Dorado Max", que busca aumentar su capacidad a 65 millones de pasajeros por año. Con esta iniciativa, Bogotá no solo consolidará su posición como un hub regional, sino que también establecerá nuevos estándares en términos de calidad y servicio.

more stories
See more