En una noche inolvidable del 28 al 29 de abril de 2025, el periódico SUR estuvo a punto de no ver la luz. Sin embargo, gracias al incansable trabajo de su equipo periodístico, lograron superar un apagón masivo que afectó tanto a las oficinas principales como a gran parte de la ciudad. Los periodistas se desplazaron por toda Málaga en busca de conexiones funcionales y realizaron entrevistas directas con los ciudadanos afectados por el corte de energía. Con creatividad y determinación, improvisaron una redacción descentralizada desde casas particulares, medios aliados y puntos estratégicos con acceso a internet. Este esfuerzo colectivo permitió que el periódico físico llegara puntualmente a sus lectores y que la página web permaneciera actualizada durante todo el incidente.
En una noche marcada por la oscuridad literal y figurativa, los miembros del equipo de SUR enfrentaron uno de los mayores desafíos de su carrera profesional. Tras la interrupción total de la electricidad en la tarde del lunes, la sede principal ubicada en Martiricos quedó completamente desconectada. Ante esta adversidad, los periodistas tomaron decisiones rápidas para garantizar la continuidad informativa. Algunos recorrieron más de cien kilómetros en busca de zonas con conexión estable, mientras otros aprovechaban espacios alternativos como el medio digital 101tv para coordinar esfuerzos. En un entorno lleno de obstáculos técnicos, el equipo logró completar el proceso de edición justo antes de la impresión y mantuvo la página web activa hasta altas horas de la madrugada.
La cobertura incluyó testimonios valiosos sobre cómo el apagón impactó en diversos sectores: transporte, hospitales, centros comerciales y barrios enteros. Las experiencias relatadas por los ciudadanos ofrecieron una visión completa de cómo vivieron este evento extraordinario.
Desde una perspectiva periodística, este episodio subraya la importancia vital del periodismo local y de proximidad. En tiempos donde la información puede parecer intangible, eventos como este demuestran que aún hay equipos dispuestos a ir más allá por llevar noticias relevantes a sus comunidades. La dedicación mostrada por cada integrante de SUR merece ser reconocida como un ejemplo de compromiso profesional y solidaridad colectiva. Esta experiencia también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestras infraestructuras digitales y la necesidad constante de adaptarse a nuevas realidades tecnológicas.