Fútbol
El Impacto de la Propiedad Extranjera en el Fútbol Español
2024-12-24

La presencia de inversores extranjeros en los clubes españoles ha llevado a una serie de desafíos y controversias, especialmente en equipos que luchan por mantenerse en la máxima categoría. Tres de los últimos clasificados de la Liga y dos de los recién descendidos comparten un factor común: propietarios internacionales que enfrentan críticas por su gestión. Estos clubes, junto con otros que han tenido éxito bajo propiedad extranjera, ilustran cómo la inversión internacional puede tener resultados dispares en el fútbol español.

Desafíos y Críticas en Clubes con Propietarios Extranjeros

Los clubes más afectados por la propiedad extranjera muestran signos evidentes de dificultades tanto deportivas como sociales. Los aficionados se sienten cada vez más desconectados de sus equipos, lo que ha llevado a manifestaciones y protestas públicas. La falta de compromiso percibida por parte de algunos dueños ha generado frustración entre las bases de seguidores, quienes ven a sus clubes en declive constante.

En Valencia, Peter Lim ha sido figura central en las críticas. A través de su empresa Meriton Holdings Limited, el empresario singapurense ha liderado el club durante una década marcada por la inestabilidad. La destitución del entrenador Rubén Baraja fue el colofón a una serie de decisiones controvertidas. Similar situación se vive en Valladolid, donde Ronaldo Nazario, propietario brasileño, también ha enfrentado presión por su gestión. Las pancartas pidiendo la salida de Lim y Ronaldo son testigos de la creciente insatisfacción entre los aficionados. En ambos casos, las decisiones sobre cambios de técnicos llegaron tras largos periodos de malestar y protestas por parte de las aficiones.

Resultados Disparados de la Inversión Extranjera

Si bien algunos clubes bajo propiedad extranjera experimentan problemas, otros han encontrado estabilidad y éxito. Esta diversidad de resultados refleja cómo la inversión internacional no garantiza automáticamente el progreso o el fracaso. Los ejemplos positivos incluyen equipos que han mejorado su posición en la tabla o incluso alcanzado logros históricos.

Girona, controlado por City Football Group de Abu Dhabi, disputa actualmente la Champions League. Mallorca, bajo la dirección del estadounidense Andy Kohlberg, llegó a la final de Copa y ocupa una posición destacada en la Liga. Leganés, recién ascendido y dirigido por Robert Sarver, también ha conseguido mantenerse lejos de la zona de descenso. Estos casos contrastan con los clubes que luchan por la permanencia y sugieren que la clave está en cómo se gestiona la inversión externa. Además, el acuerdo entre LaLiga y CVC muestra que la tendencia hacia la inversión extranjera sigue creciendo, generando debates sobre su impacto a largo plazo en el fútbol español.

more stories
See more