La sinergia entre ingeniería avanzada y talento humano está redefiniendo el panorama competitivo del motociclismo profesional.
Desde hace más de una década, el mundo del motociclismo ha experimentado una transformación radical gracias a la integración de tecnologías de punta. En este contexto, Marc Márquez, figura icónica del MotoGP, destaca cómo la evolución tecnológica ha cambiado por completo la dinámica de las competiciones. Fue precisamente en 2018 cuando Ducati reconoció la necesidad de asociarse técnicamente para cerrar la brecha con sus rivales. Según Mauro Grasilli, director deportivo de la marca italiana, "el avance significativo llegó gracias a nuestra colaboración con Lenovo". Esta asociación permitió no solo mejorar los tiempos en pista, sino también consolidar una ventaja tangible de hasta 3 segundos por vuelta.
Esta ventaja no es casualidad. La tecnología de alto rendimiento (HPC) proporcionada por Lenovo permite realizar simulaciones computacionales complejas a una velocidad inimaginable antes. Como explica Nicolò Mancinelli, jefe de Desarrollo de Vehículo, "la capacidad de procesamiento acelerada nos permite proponer soluciones innovadoras y seleccionar las mejores opciones disponibles". En otras palabras, esta colaboración eleva el nivel de juego al permitir pruebas virtuales rápidas y ajustes precisos en tiempo récord.
El viernes es el día clave para el análisis técnico durante cualquier Gran Premio. Después de las sesiones de entrenamientos libres, los equipos se reúnen en un entorno altamente protegido, conocido como "el búnker", para evaluar cada detalle recopilado por los sensores de las motos. Yuri de Cassan, responsable de marketing operativo del equipo Ducati, enfatiza la importancia del anonimato: "Aquí está prohibido tomar fotografías o grabar vídeos". Este nivel de secreto asegura que las estrategias y desarrollos permanezcan confidenciales hasta el momento adecuado.
Cada moto Ducati Desmosedici GP está equipada con aproximadamente 50 sensores que capturan datos desde múltiples perspectivas: inerciales, vehiculares, ambientales y del motor. Estos datos son transferidos a ordenadores portátiles ThinkPad P1, donde se analizan exhaustivamente. Según De Cassan, "cada fin de semana generamos entre 20 y 30 gigabytes de información útil". Este volumen masivo de datos requiere un sistema informático robusto capaz de procesarlo rápidamente, algo que Lenovo proporciona con su tecnología HPC.
El factor humano sigue siendo crucial en este proceso tecnológicamente impulsado. Los pilotos, como Marc Márquez y Francesco Bagnaia, trabajan codo a codo con sus equipos técnicos para interpretar los datos recopilados. El feedback directo de los pilotos guía a los ingenieros hacia posibles mejoras. Por ejemplo, en Qatar, los datos revelaron un desgaste excesivo del neumático delantero en ciertas curvas, lo cual fue corregido gracias al análisis detallado realizado por Lenovo. Márquez describe esta interacción como "un filtro" que complementa su instinto natural como piloto.
Además, los ingenieros utilizan cámaras 4K de alta resolución instaladas en el service road para grabar y analizar las trayectorias de todos los pilotos, tanto propios como rivales. Con la ayuda de inteligencia artificial, estas imágenes permiten construir comparativas precisas que identifican áreas de mejora específicas para cada conductor. Luigi Dall’Igna, gerente general de Ducati Corse, resume esta dinámica afirmando que "aunque la tecnología es fundamental, el piloto sigue marcando la diferencia".
Una de las fortalezas distintivas de Ducati es su política de compartir información entre todos los miembros de su familia deportiva. Desde Marc Márquez hasta Álex Márquez y Fermín Aldeguer, todos tienen acceso a los mismos datos recopilados durante las competiciones. Este enfoque inclusivo fomenta una cultura de colaboración y mejora continua. Mancinelli describe este ambiente como "democrático", aunque reconoce que finalmente es el talento individual del piloto el que determina el éxito en la pista.
Este modelo de trabajo conjunto permite que cada piloto aproveche al máximo las herramientas tecnológicas disponibles mientras desarrolla su propio estilo único de conducción. Como subraya Marc Márquez, "la mejor tecnología, combinada con la mejor moto y el mejor piloto, es la receta perfecta para el éxito". Este equilibrio entre innovación y habilidad humana define el futuro del motociclismo moderno.