En el transcurso del siglo XX, la vida de Isaac Ezratty, un niño judío proveniente de Salónica, tomó giros insospechados. Desde su juventud, destacándose por su talento lingüístico y habilidades comerciales, hasta su transformación en un espía alemán durante la Gran Guerra, esta historia narra cómo abandonó sus raíces para convertirse en Ino von Rolland, una identidad falsa que lo llevaría al corazón del espionaje europeo. Su trayectoria cruzó fronteras, relaciones políticas y amorosas, marcando su destino con intrigas en Barcelona, amistades con figuras clave como Wilhelm Canaris, y un conflicto interno entre su herencia judía y su aspiración de ser completamente alemán.
En una época dorada de principios del siglo XX, Isaac Ezratty, nacido en Salónica, mostraba facilidad innata para los idiomas y negocios internacionales. Proveniente de una familia adinerada dedicada al comercio textil, pronto dejó su ciudad natal para explorar Alemania, Francia e Inglaterra. En Berlín, su verdadero sueño, cambió no solo su nombre sino también su identidad, convirtiéndose en el barón Ino von Rolland. Con la llegada de la Gran Guerra, su habilidad para las lenguas y su astucia comercial lo llevaron a trabajar en la inteligencia alemana, donde ejecutó misiones en Suiza y Estambul antes de llegar a España.
En Barcelona, von Rolland se consolidó como una figura influyente en el mundo del espionaje europeo. Allí, junto al comisario Brabo Portillo, orquestaron estrategias para sabotear envíos aliados y proteger intereses germanos. Entre sus logros más notables estuvo la desarticulación de fábricas que producían armamento para Francia, incluso mediante actos extremos como asesinatos selectivos. Sin embargo, tras el hundimiento del Joaquín Mumbrú y la posterior caída de Portillo, von Rolland tuvo que adaptarse nuevamente, primero huyendo a Francia y luego regresando a Alemania bajo nuevas circunstancias.
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, manteniendo su lealtad ambigua hacia su nueva patria, von Rolland continuó colaborando con figuras clave del nazismo mientras ocultaba su origen judío. Su relación con Wilhelm Canaris, quien lo protegía dentro del Tercer Reich, lo situó en posiciones estratégicas en España durante la Guerra Civil, ayudando a construir vínculos entre Hitler y Franco.
Desde entonces, este hombre fascinante vivió siempre en la tensión entre dos mundos irreconciliables: su pasado judío y su presente como un "judío nazi".
La historia de Ino von Rolland nos enseña cómo las personas pueden reinventarse completamente cuando enfrentan adversidades históricas. Su caso subraya la complejidad humana en épocas de guerra y división ideológica, demostrando cómo alguien puede sacrificar su propia identidad en busca de pertenencia y éxito. Esta narrativa invita a reflexionar sobre las líneas borrosas entre traición y supervivencia, así como sobre el impacto personal de decisiones hechas bajo presión política extrema.