Recetas
El Papel Vital del Estado en la Innovación y el Bienestar Social
2025-02-08

La crisis sanitaria global ha evidenciado las limitaciones de confiar exclusivamente en los mercados para asignar recursos críticos. Durante años, se había subestimado la importancia de contar con infraestructuras médicas adecuadas y tecnologías avanzadas ante posibles emergencias. La falta de preparación no solo afectó al sector farmacéutico sino también a otros aspectos vitales como el suministro de equipos médicos básicos. Esta situación puso de manifiesto que un enfoque puramente económico no es suficiente para abordar desafíos complejos.

Las economías modernas enfrentan retos sistémicos que requieren una intervención estatal más activa. Los mercados han demostrado su incapacidad para prevenir crisis financieras o promover una transición energética sostenible sin orientación gubernamental. Además, la brecha entre salarios y costos básicos, como la vivienda, ha generado insatisfacción social. En este contexto, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) plantean nuevas preguntas sobre cómo equilibrar innovación y bienestar colectivo. Es crucial que el Estado asuma un rol proactivo para garantizar que estas herramientas beneficien a toda la sociedad.

Los desafíos actuales han revitalizado debates sobre el papel del Estado en la economía. Expertos como Mariana Mazzucato argumentan que los gobiernos deben ser impulsores de riqueza y guías estratégicas. Esto implica asegurar que los intereses privados se alineen con objetivos democráticamente establecidos y que el sector público reciba reconocimiento por sus inversiones en innovaciones que benefician a todos. Un ejemplo de esta nueva dinámica es el productivismo, propuesto por Dani Rodrik, que busca crear empleos de calidad mediante mejoras en productividad y colaboración entre sectores público y privado.

El futuro de la IA y otras tecnologías disruptivas requiere una participación estatal proactiva para maximizar su impacto positivo. Es fundamental que los gobiernos no solo regulen sino también orienten el desarrollo tecnológico hacia fines que fortalezcan la creatividad humana y respeten valores democráticos. Solo así podremos aprovechar el potencial de estas innovaciones para construir sociedades más justas y prósperas.

more stories
See more