Televisión
El Regreso de un Icono: La Desaparición Silenciosa de Carlos Jesús
2025-04-04

En los años 90, un hombre que afirmaba ser oriundo del planeta Raticulín cautivó a toda una generación con su extravagante personalidad y profecías celestiales. Conocido como Carlos Jesús, este personaje se convirtió en un fenómeno televisivo gracias a programas como "Al Ataque" y "Crónicas Marcianas". Sin embargo, tras abandonar el ojo público, su vida estuvo marcada por la soledad hasta su fallecimiento, ocurrida recientemente pero revelada solo ahora.

Un Viaje Entre Mundos

En una época dorada de la televisión española, caracterizada por su humor irreverente y desenfadado, emergió Carlos Caballero Rey, más conocido como Carlos Jesús. Nacido en Dos Hermanas, Sevilla, este curandero y autoproclamado vidente aseguraba haber resucitado dos veces tras descargas eléctricas y recibir una misión divina de Jesucristo. Su peculiar estilo, gestos inconfundibles y afirmaciones sobre su origen extraterrestre lo convirtieron en un ícono cultural.

Su fama creció rápidamente después de aparecer en entrevistas donde era objeto de burla amigable, especialmente por parte del joven periodista Javier Cárdenas. Frases memorables como "las 13 naves que vendrán de Ganímedes" se volvieron virales antes de que tal concepto existiera. En "Crónicas Marcianas", Xavier Sardà amplificó aún más su leyenda al explorar sus supuestas habilidades como reencarnación de Cristo y sus conexiones cósmicas.

Pese a su éxito mediático, Carlos Jesús se retiró discretamente a su pueblo natal, donde continuó ejerciendo como sanador espiritual. Según su amigo Jesús Chavero, su experiencia en televisión le causó un agotamiento emocional considerable, llevándolo a vivir en relativa soledad hasta su muerte el pasado 27 de enero, noticia que apenas ha trascendido hasta hoy.

Desde entonces, ha sido recordado como uno de esos "juguetes rotos" de la televisión, figuras cuya popularidad efímera no siempre fue acompañada de comprensión o apoyo.

La historia de Carlos Jesús nos invita a reflexionar sobre cómo tratamos a aquellos que, aunque excéntricos, ofrecen entretenimiento sincero. Su trágico destino subraya la importancia de humanizar incluso a quienes parecen más allá de nuestra realidad cotidiana. Quizás, en lugar de reírnos de él, deberíamos haber aprendido de su singular visión del mundo.

more stories
See more