Motor
El Regreso del Mundial de Rallys a las Islas Canarias: Perspectivas de Carlos Sainz
2025-04-23

El mundial de rallys desembarca nuevamente en las Islas Canarias, trayendo consigo emociones intensas y una atmósfera vibrante. En este contexto, el icónico piloto español Carlos Sainz comparte sus impresiones sobre este evento, recordando su gloriosa etapa en la competición donde conquistó cinco victorias consecutivas entre 1985 y 1989 con diferentes marcas y copilotos. Sainz reflexiona sobre la preparación necesaria para enfrentar los desafíos únicos que presentan las carreteras canarias, marcadas por condiciones climáticas variables y superficies abrasivas. Además, ofrece su perspectiva sobre la actualidad del campeonato mundial, destacando la necesidad de revitalizarlo mediante la incorporación de más equipos oficiales y un reglamento más accesible.

Un Retorno Triunfal al Corazón del Asfalto Canario

En un entorno natural pintado por colinas verdes y cielos azules, el archipiélago se convierte una vez más en el escenario perfecto para la exhibición del talento automovilístico global. El piloto Carlos Sainz, quien acumuló éxitos memorables en esta región durante su carrera profesional, expresa nostalgia por aquellos días dorados cuando competía bajo distintas insignias como Renault, Ford y Toyota. Su recuerdo más vívido es la conexión única entre los aficionados locales y la pasión que desbordan durante cada etapa del rally. Este año, subraya la importancia de mantener esa tradición, pero ahora adaptada a estándares modernos de civismo y organización.

Los tramos presentan una combinación intrigante de asfaltos lisos y rugosos, junto con factores climáticos impredecibles que obligan a los participantes a tomar decisiones estratégicas en cuanto a neumáticos y rendimiento mecánico. Sainz anticipa una batalla reñida entre los gigantes Toyota e Hyundai, pronosticando que las diferencias serán mínimas hasta el último instante. Desde su nueva posición en el mundo del Dakar, también aborda preocupaciones sobre la salud del campeonato mundial, enfatizando la necesidad de simplificar regulaciones y reducir costos para atraer nuevos actores.

Finalmente, toca el tema del controvertido caso Fourmaux, defendiendo la aplicación del sentido común en situaciones disciplinarias mientras reconoce la responsabilidad de los deportistas de servir como modelos a seguir.

Como periodista cubriendo este evento, me impresiona cómo la experiencia de Carlos Sainz ilumina tanto aspectos técnicos como humanos del deporte motor. Su perspectiva no solo nos permite apreciar mejor la historia detrás de cada curva, sino también entender las complejidades que rodean al desarrollo sostenible de una competencia tan emblemática. Este regreso del mundial a Canarias representa más que una carrera; es un tributo a las raíces históricas del rally y un llamado a preservar su legado en el futuro.

more stories
See more