Noticias
El Resurgimiento de la Radio Durante el Apagón
2025-04-30

El 28 de abril, un apagón masivo provocó un aumento significativo en el consumo de noticias digitales y una revalorización de la radio como medio esencial. Entre las 12:50 y las 14:20 horas, se registró un incremento del 388% en la búsqueda de información online, destacándose un pico del 545% entre las 13:00 y 13:10 horas. Aunque la conectividad disminuyó posteriormente, el interés por informarse continuó elevado, alcanzando un crecimiento superior al 100% durante la noche.

En este contexto, la radio emergió como el único medio confiable durante la crisis. Según datos recientes, 32,3 millones de personas escuchan la radio mensualmente en España, consolidándose como una fuente clave de información fiable. Su capacidad para mantenerse activa incluso en situaciones adversas demostró su importancia insustituible, especialmente cuando otras plataformas fallaron.

La Supremacía de la Radio en Situaciones de Emergencia

En momentos de incertidumbre tecnológica, la radio se erige como un faro informativo inquebrantable. Durante el apagón, esta plataforma no solo mantuvo su funcionamiento, sino que también experimentó un notable aumento en su audiencia, con un incremento del 77% en su uso. Este fenómeno subraya cómo los ciudadanos buscan refugio en medios tradicionales cuando las opciones digitales fallan.

Los datos respaldan esta tendencia. Un estudio reveló que el 71% de los encuestados escuchó la radio durante el apagón, frente al 40% que lo hace habitualmente. Este aumento significativo en la audiencia evidencia la confianza pública en este medio. La facilidad de acceso, la proximidad y la credibilidad son factores determinantes que explican por qué la radio sigue siendo vital. Además, su capacidad para ofrecer información verificada en tiempo real resulta invaluable en situaciones críticas, donde cada minuto cuenta. Desde alertas meteorológicas hasta orientaciones prácticas, la radio demuestra ser mucho más que un canal de entretenimiento; es un servicio público esencial.

Adaptación Digital y Crecimiento Publicitario

Si bien la radio mantiene su papel fundamental en situaciones de emergencia, también ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. El 34,3% de sus oyentes consume contenido a través de canales digitales, mostrando una efectiva transición hacia las nuevas tecnologías. Esta dualidad le permite abarcar tanto a audiencias tradicionales como a usuarios más jóvenes que prefieren plataformas online.

Paralelamente, la inversión publicitaria en radio ha aumentado un 7,4% en el último año, posicionándola como una de las plataformas más eficaces para generar recuerdo publicitario. Este crecimiento no solo refleja su relevancia actual, sino también su capacidad para conectar con diversas audiencias. En cuanto al contenido musical, la radio ha recuperado terreno frente a plataformas digitales, convirtiéndose en una fuente principal de descubrimiento de nueva música. Estos avances subrayan cómo la radio, lejos de ser obsoleta, está revitalizando su rol en la sociedad contemporánea, combinando tradición con innovación tecnológica.

more stories
See more