Educar
El Valor del Juego Simbólico en el Desarrollo Infantil
2025-06-23

En un mundo donde las pantallas digitales a menudo capturan la atención de los más pequeños, un estudio realizado por la Universidad de Cardiff junto con Barbie resalta la importancia del juego simbólico, particularmente con muñecas, en el desarrollo emocional y social de los niños. Este tipo de juego no solo fomenta habilidades clave como la empatía y el pensamiento prosocial, sino que también desempeña un papel crucial en el aprendizaje integral durante la infancia. A través de entrevistas con expertos como el psicólogo infantil Alberto Soler, se descubre cómo este tipo de juego puede influir positivamente en el cerebro y en las interacciones sociales de los niños.

El juego con muñecas permite a los niños explorar sus emociones y entender mejor las de los demás. Según Soler, este tipo de actividad activa áreas del cerebro relacionadas con la empatía y el lenguaje emocional, incluso cuando el niño juega solo. Sin embargo, esto no significa que el juego en solitario deba reemplazar las interacciones sociales; más bien, ambos tipos de juego son complementarios y esenciales para un desarrollo equilibrado.

La investigación comparó el impacto del juego con muñecas frente al uso de tabletas digitales, revelando diferencias significativas en la actividad cerebral. Mientras que las tabletas pueden entretener, el juego simbólico ofrece una plataforma única para desarrollar habilidades emocionales y sociales.

En otro aspecto, Soler subraya que cada tipo de juego tiene beneficios específicos. Los juegos de construcción, por ejemplo, promueven habilidades visoespaciales y matemáticas, mientras que los juegos de mesa enseñan reglas y estrategias. Sin embargo, el juego simbólico con muñecas sobresale por su capacidad para fomentar la creatividad y el entendimiento de los estados emocionales internos.

Los estereotipos de género aún persisten en algunas áreas del juego infantil, pero actualmente hay una tendencia hacia una mayor libertad en lo que respecta a qué juegos deben practicar niñas y niños. Esto implica que todos los niños deberían tener acceso a diferentes formas de juego sin restricciones basadas en género.

Además, la pandemia tuvo un impacto negativo en el desarrollo infantil debido a la falta de interacción cara a cara y el aumento en el tiempo frente a las pantallas. Sin embargo, con conciencia y regulación adecuada, estos efectos pueden revertirse, permitiendo que los niños recuperen su capacidad para desarrollarse plenamente a través del juego.

Finalmente, es fundamental recordar que el juego, en cualquiera de sus formas, es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el crecimiento personal de los niños. Al priorizar actividades que fomenten tanto la autonomía como la conexión social, estamos preparando a los niños para enfrentar los desafíos futuros con mayor confianza y comprensión.

more stories
See more