Educar
Prevención y Acción ante Atragantamientos Infantiles
2025-06-20

En la infancia, especialmente entre los uno y cinco años, el atragantamiento constituye una de las principales causas de mortalidad. Este fenómeno suele ocurrir debido al desarrollo incompleto de habilidades motoras y de deglución, combinado con la tendencia natural de los niños a explorar objetos mediante su boca. Los alimentos, juguetes pequeños u otros objetos pueden bloquear las vías respiratorias, creando situaciones de emergencia. El Dr. Gonzalo Zeballos, experto en soporte vital pediátrico, destaca que estos incidentes suelen ser más frecuentes durante celebraciones familiares, cuando hay distracciones y movimientos bruscos. Además, se enfatiza la importancia de conocer cómo actuar correctamente frente a un atragantamiento infantil.

Riesgos y Recomendaciones para Prevenir Atragantamientos

En un entorno vigilante, ciertos alimentos como zanahorias crudas, uvas enteras o carnes fibrosas deben ser preparados adecuadamente antes de ofrecérselos a los niños. También es crucial evitar darles caramelos duros, gominolas o frutos secos hasta que alcancen una edad segura. En cuanto a los juguetes, aquellos con piezas pequeñas o desprendibles representan un peligro significativo, especialmente para menores de tres a cinco años. Los objetos redondeados y lisos, como monedas o canicas, pueden obstruir completamente las vías respiratorias si son tragados accidentalmente.

El doctor insiste en la necesidad de estar atentos durante las comidas y actividades lúdicas, ya que los niños no siempre saben comunicar que están atragantándose. Ante un incidente, es fundamental no introducir dedos en la boca del niño a menos que el objeto esté claramente visible, ya que esto podría empujarlo aún más hacia adentro. Tampoco se recomienda soplar en su cara ni levantarlo por los pies, pues estas acciones podrían empeorar la situación.

Si el niño puede toser, lo mejor es dejar que lo haga, ya que esta es la manera más efectiva de desobstruir las vías respiratorias. En caso de que no pueda hacerlo o pierda el conocimiento, se deben realizar golpes en la espalda y compresiones abdominales o torácicas según la edad. Siempre después de un incidente, aunque el niño parezca recuperarse, debe ser evaluado por un profesional médico.

Desde una perspectiva periodística, este tema pone de manifiesto la importancia de la educación preventiva y la formación en primeros auxilios dentro de las familias. La información correcta y accesible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. Al capacitar a los adultos sobre cómo actuar ante un atragantamiento infantil, se reduce significativamente el riesgo de consecuencias fatales. Este artículo subraya la necesidad de mantener un entorno seguro para los niños y de fomentar la concienciación pública sobre este problema tan común pero evitable.

more stories
See more