El próximo 3 de septiembre, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, protagonizará un evento diplomático de gran relevancia al reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en la histórica residencia de Downing Street. Este encuentro marcará un precedente, ya que será la primera ocasión en que Sánchez mantenga una reunión bilateral en suelo británico con un jefe de gobierno del Reino Unido, un hecho que no ocurrió con sus predecesores conservadores como Theresa May, Boris Johnson, Elizabeth Truss o Rishi Sunak.
Entre los puntos centrales de la agenda de este encuentro se encuentra la consolidación del acuerdo trilateral sobre Gibraltar, alcanzado recientemente entre la Unión Europea, España y el Reino Unido, cuya formalización se espera para octubre y que contempla la eliminación de la barrera fronteriza. Además, los líderes abordarán cuestiones de índole internacional de gran calado, como las recientes políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y la crítica situación humanitaria en Gaza, un tema en el que España ha mantenido una postura firme al reconocer el Estado Palestino, una decisión que el propio Starmer ha indicado que el Reino Unido podría seguir en septiembre si la situación no mejora.
Es importante recordar que el último presidente español en sostener un encuentro bilateral con un primer ministro británico en Downing Street fue Mariano Rajoy, quien se reunió con Theresa May en diciembre de 2017. En aquella ocasión, en medio del punto álgido del \"procés\" catalán, Rajoy recibió un respaldo incondicional de May en defensa de la Constitución española y el Estado de derecho, un gesto que subraya la importancia de estos diálogos al más alto nivel.
La visita a Londres del 3 de septiembre es solo el inicio de una apretada agenda internacional para Pedro Sánchez en los próximos meses. Septiembre lo llevará a Nueva York para la Asamblea General de la ONU, mientras que octubre incluirá cumbres de la Comunidad Política Europea en Copenhague y un Consejo Europeo informal en Bruselas. Noviembre estará marcado por una reunión previa a la cumbre climática en Brasil, seguida de la cumbre UE-Celac en Colombia, la cumbre del G20 en Sudáfrica y la cumbre UE-Unión Africana en Angola. Finalmente, en diciembre, el Consejo Europeo volverá a reunirse en Bruselas, consolidando la presencia activa de España en el panorama geopolítico mundia