Noticias
Estudio sobre Prácticas de Transparencia y Participación Ciudadana
2025-06-06

Un informe recientemente divulgado explora cómo diversas organizaciones civiles del país utilizan la información pública para influir en el desarrollo de políticas públicas. Basado en testimonios de 38 entidades distribuidas en todo el territorio nacional, el estudio destaca tres tipos principales de uso de datos gubernamentales y resalta los desafíos existentes en este ámbito.

Además, se ofrecen recomendaciones específicas diseñadas para mejorar las estrategias de acceso a la información pública, adaptándolas a las necesidades reales de las comunidades organizadas y promoviendo una cultura de transparencia colaborativa entre diversos actores sociales.

Uso Estratégico de Datos Públicos

El análisis realizado revela que las organizaciones utilizan la información pública principalmente como herramienta operativa, elemento clave en la planificación territorial y recurso esencial para fortalecer mecanismos de control e incidencia social. Este enfoque multipropósito refleja la importancia de integrar datos gubernamentales en procesos estratégicos.

En detalle, más del 80% de las instituciones encuestadas han empleado datos abiertos en foros deliberativos y consejos de participación ciudadana. Estas prácticas no solo promueven una gestión más transparente sino que también facilitan un diálogo efectivo entre las partes interesadas. Sin embargo, persisten dificultades significativas relacionadas con la fragmentación y falta de sistematización de la información disponible, lo que limita su utilidad práctica.

Promoviendo una Cultura de Transparencia Colaborativa

Para superar estos obstáculos, el informe subraya la necesidad de compromiso activo por parte de múltiples sectores: sociedad civil, organismos públicos y empresas privadas. La titular de la AAIP destacó la importancia de conocer las demandas de estas organizaciones como base fundamental para desarrollar políticas efectivas.

Entre las recomendaciones propuestas figuran acciones orientadas a simplificar los procedimientos formales de solicitud de información y fomentar la capacitación de los actores involucrados. Además, se sugiere implementar plataformas unificadas que centralicen y estructuren los datos disponibles, asegurando su accesibilidad y relevancia para todos los usuarios. Esta iniciativa busca no solo fortalecer la transparencia institucional, sino también empoderar a las comunidades mediante el acceso equitativo a la información pública.

more stories
See more