En el corazón de Zacatecas, se avecina una decisión crucial este fin de semana. La Asamblea General Estatal está programada para abordar las estrategias futuras del magisterio local, que ha estado protestando por más de quince días. Exigen la derogación de la Ley del Issste de 2007. A pesar del cese del paro de labores en Oaxaca, los docentes zacatecanos mantienen su postura firme con bloqueos a diversas instituciones públicas y la suspensión de actividades educativas federales.
La presencia de Filiberto Frausto Orozco, Secretario General de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marca un momento clave en esta lucha sindical. Este movimiento tiene como objetivo principal revertir disposiciones legales que afectan directamente las prestaciones de los trabajadores de la educación. Los representantes han reiterado que, aunque se especuló sobre la participación de maestros de Guerrero, dicha información carece de fundamento. En lugar de ello, Alejandro Aparicio, Secretario de Organización de la Sección Sindical, insta a la comunidad a verificar datos únicamente mediante canales oficiales.
El contexto de estas movilizaciones se remonta a una larga trayectoria de descontento entre los profesionales de la enseñanza. Las acciones emprendidas no solo buscan cambios legislativos, sino también mejorar las condiciones laborales y económicas de los docentes. Este conflicto ha generado tensiones significativas entre las autoridades gubernamentales y el sector educativo, destacando la necesidad de soluciones inmediatas y efectivas.
Finalmente, la determinación de continuar con las protestas refleja la resolución colectiva de los miembros del magisterio en Zacatecas. Su compromiso con el cambio estructural se ve simbolizado en frases como “hasta la victoria siempre”, que subrayan su perseverancia ante los desafíos actuales. Este capítulo de resistencia sigue abierto, esperando nuevas decisiones que puedan transformar la realidad de los educadores en México.