Tenis
Exhibiciones de tenistas: Alcaraz y la saturación del calendario
2024-12-08
En Charlotte, al lado del Atlántico, Carlos Alcaraz tuvo una derrota ante Frances Tiafoe. En la segunda exhibición de esta semana en Estados Unidos, resultó 5 - 7, 6 - 1 y 11 - 9. Mientras esto sucedía en un lado, en Francia, el presidente de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), Andrea Gaudenzi, dio una entrevista a L’Équipe. Aquí intentó responder a dos de las principales quejas de sus jugadores este año: la saturación del calendario y las lesiones, según muchas declaraciones, provocadas por el cambio constante de bolas.
"Descubre la Situación Actual en el Tenis Profesional"
Carlos Alcaraz en las Exhibiciones
En su primera exhibición en EE UU, en el Garden de Nueva York, Carlos Alcaraz mostró su habilidad y determinación. Sin embargo, también se quejó sobre el jet lag que a veces le afecta al viajar por el mundo. "Algunos jugadores eligen realizar muchas exhibiciones fuera del circuito. Esto no se ve en otros deportes. La pregunta es si quieres invertir en el circuito o fuera del circuito. ¿Acortar la temporada? Vale, pero luego hay que reducir el número de torneos ATP 250. Los jugadores también pueden decidir jugar menos exhibiciones y pasar más tiempo descansando", reflexiona el italiano Gaudenzi.Alcaraz, con 67 partidos (54 - 13) en sus piernas este año, ha tenido una carrera intensa. También ha sufrido lesiones, como el "bolo" en enero en Melbourne y otro con Rafa Nadal en Las Vegas en marzo. Además, participó en el Six Kings Slam en Arabia en octubre y las dos exhibiciones en Estados Unidos.La Situación del Calendario
Los tenistas deben disputar obligatoriamente ocho de los nueve Masters 1.000 (se excluye Montecarlo) y cuatro ATP 500, además de los cuatro Grand Slams, las ATP Finals los ocho mejores y, algunos, la Copa Davis. "Sí, el ranking les obliga a jugar, pero depende sobre todo de los torneos más importantes. Decidimos reforzar los Masters 1.000 (algunos pasaron a dos semanas), pero eso sólo supone un partido más si llegas a la final. Nuestros jugadores son trabajadores independientes y pueden decidir su propio calendario", recuerda el mandamás de la ATP. Esto plantea una situación compleja, ya que los jugadores deben enfrentarse a una demanda constante sin poder siempre elegir sus partidos.El Cisma de las Bolas
En cuanto al cambio constante de bolas, que habría disparado las lesiones, el mandamás de la ATP reveló que ya se ha centralizado la elección de bolas, aunque llevará un tiempo ya que los torneos tienen contratos en vigor. Por ejemplo, las bolas serán las mismas de Montecarlo a Roma y se aplicará progresivamente a lo largo de 2025. Sin embargo, no tenemos control sobre la elección de los Grand Slams, ya que dependen de la Federación Internacional. Esto es una cuestión importante, ya que las bolas pueden afectar el rendimiento de los jugadores y, por lo tanto, su salud.