Del 1 al 3 de julio, Roquetas de Mar será el epicentro de un encuentro clave donde profesionales y expertos discutirán sobre cómo mantener los principios éticos y la veracidad informativa en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la proliferación de noticias falsas. Este curso de verano organizado por la Universidad de Almería aborda uno de los temas más relevantes del periodismo moderno: la capacidad de ofrecer información fiable en medio de una revolución tecnológica que desafía constantemente a los comunicadores. Dirigido por destacadas figuras del sector, el programa reúne a expertos, investigadores y periodistas para explorar las transformaciones que enfrenta esta profesión vital para las democracias contemporáneas.
En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, el curso "Periodismo en la era de la Inteligencia Artificial y la desinformación" busca proporcionar una visión crítica sobre el papel del periodismo actual. Bajo la dirección de Antonia Sánchez Villanueva y Pedro Manuel de la Cruz, el evento reunirá a destacados nombres del periodismo español, como Isabel Morillo Arjona y Quico Chirino, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo navegar en este complejo panorama digital. Además, académicos reconocidos como Ramón Salaverría y Juan Miguel Aguado analizarán desde una perspectiva investigadora los cambios estructurales que están remodelando el sector.
El programa incluye sesiones dedicadas a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la producción y distribución de información, así como estrategias para combatir la desinformación. Conferenciantes invitados como Patricia Ruiz Guevara y Raquel Ejerique profundizarán en temas relacionados con la credibilidad y la ética profesional en un mundo donde la velocidad de la información puede comprometer su calidad. Los participantes también tendrán la oportunidad de debatir sobre cómo los medios tradicionales pueden adaptarse sin perder su esencia en este nuevo entorno digital.
Este curso está dirigido no solo a estudiantes y docentes de diversas disciplinas relacionadas con la comunicación, sino también a cualquier persona interesada en entender mejor el futuro del periodismo. En un contexto donde la sociedad se ha transformado en una verdadera "sociedad de la información", donde la accesibilidad y rapidez son primordiales, resulta crucial repensar cómo garantizar la integridad de los mensajes mediáticos. A través de debates y análisis prácticos, los asistentes podrán descubrir nuevas habilidades necesarias para sobresalir en este campo en constante evolución.
La apertura de inscripciones permite a todos aquellos interesados formalizar su participación a través de la página oficial de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Este evento representa una oportunidad única para adentrarse en el corazón de las discusiones actuales sobre el periodismo y comprender cómo preservar sus valores fundamentales en un mundo cada vez más digitalizado y complejo.