Televisión
Financiamiento de Medios Públicos en Estados Unidos en Riesgo
2025-05-02

El panorama del periodismo público en Estados Unidos enfrenta un cambio significativo tras la decisión del presidente Donald Trump de suspender el financiamiento federal a dos importantes instituciones mediáticas: la cadena televisiva PBS y la emisora NPR. A través de una orden ejecutiva, el mandatario busca eliminar el apoyo gubernamental que estas plataformas reciben mediante la Corporation for Public Broadcasting (CPB). Según Trump, ambos medios han mostrado sesgos informativos, lo que justifica su medida. Sin embargo, dada la dependencia parcial de estos organismos hacia donaciones privadas y al ya aprobado presupuesto del CPB hasta 2027 por parte del Congreso, se plantean interrogantes sobre la efectividad real de esta acción.

Desde hace tiempo, Donald Trump ha sostenido una relación conflictiva con la mayoría de los medios informativos, llegando incluso a calificarlos como "enemigos del pueblo". En contraste, ha mantenido una postura favorable hacia Fox News, una cadena conservadora cuyos presentadores han ocupado puestos clave dentro de su administración. La orden ejecutiva firmada recientemente especifica que tanto National Public Radio (NPR) como Public Broadcasting Service (PBS) deben dejar de recibir recursos públicos canalizados a través de la CPB.

Estas organizaciones juegan un papel crucial en la difusión de información para millones de ciudadanos estadounidenses. Cada semana, más de 40 millones de personas escuchan programas de NPR, mientras que cerca de 36 millones ven contenido en canales locales de PBS mensualmente. Aunque el financiamiento federal representa solo una fracción limitada de sus ingresos totales —menos del 5% en el caso de NPR—, este corte podría afectar iniciativas fundamentales y proyectos educativos que benefician ampliamente a la sociedad.

En respuesta a esta situación, Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó preocupación por el "alarmante deterioro" de la libertad de prensa en el país. Este organismo internacional resaltó cómo medidas como esta podrían comprometer aún más la independencia y objetividad de los medios en Estados Unidos.

La implementación de esta orden ejecutiva enfrenta desafíos legales y financieros considerables debido a la estructura previamente establecida del presupuesto del CPB. Mientras tanto, las repercusiones potenciales de esta decisión seguirán siendo objeto de análisis y debate entre expertos, líderes políticos y audiencias afectadas por el trabajo de NPR y PBS.

more stories
See more