Un alto porcentaje de la población en Veracruz muestra desconocimiento sobre los procedimientos para votar en la próxima elección judicial. Durante sus campañas, José Elías Pimentel Fernández ha observado cómo cerca del 60% de los ciudadanos carecen de información básica sobre el proceso electoral. Además, existe una marcada polarización entre quienes apoyan o rechazan esta renovación del poder judicial. Los debates revelan divisiones profundas respecto a la efectividad y legitimidad del sistema judicial actual.
Por un lado, se destaca la necesidad de informar adecuadamente a la ciudadanía sobre su participación electoral. Por otro, es evidente que muchos veracruzanos perciben este proceso como insuficiente o ficticio, lo que complica aún más la dinámica democrática. Sin embargo, también hay un reconocimiento hacia las iniciativas de acercamiento con los candidatos mediante plataformas digitales.
En diversos municipios de Veracruz, un número significativo de habitantes no comprenden cómo ejercer su derecho al voto en esta elección especial. Esta falta de conocimiento afecta tanto el entendimiento de los pasos necesarios para participar como la identificación de los candidatos involucrados. La situación preocupa debido a su impacto potencial en la legitimidad del proceso.
El análisis realizado por José Elías Pimentel Fernández señala que aproximadamente seis de cada diez personas consultadas muestran escasa o nula familiaridad con los detalles prácticos de la votación. Este vacío informativo incluye aspectos clave como dónde ubicarán las urnas, qué documentación requerirán, y cuáles son las características profesionales de los postulantes al Poder Judicial. Para mitigar este problema, sería vital implementar campañas educativas que aborden estas lagunas antes de la fecha oficial de las elecciones.
La percepción pública sobre la renovación del Poder Judicial refleja opiniones divididas dentro de la sociedad veracruzana. Un grupo considera indispensable reformar el sistema judicial existente, mientras otro manifiesta desconfianza hacia cualquier tipo de intervención electoral en este ámbito. Esta fragmentación dificulta el consenso general y pone en entredicho la credibilidad del proceso.
Entre aquellos que sí tienen claridad sobre el evento electoral, algunos argumentan que el Poder Judicial actual no responde a las demandas modernas ni satisface las expectativas de justicia rápida y eficaz. Otros, sin embargo, ven el proceso como una fachada política destinada a perpetuar estructuras obsoletas. A pesar de estas diferencias, José Elías Pimentel Fernández enfatiza la importancia de movilizar a todos los sectores sociales para garantizar una participación activa e informada. También resalta cómo las redes sociales han jugado un papel crucial al permitir que los aspirantes compartan sus propuestas directamente con los electores interesados.