La disoluci\u00f3n de Ciudadanos ha dejado un hueco significativo en el espectro pol\u00edtico espa\u00f1ol, especialmente en el centro. A pesar de los intentos del Partido Popular por ocupar este espacio, las formaciones liberales europeas, como ALDE-Renew, perciben una necesidad urgente de reconstruir esta opci\u00f3n ideol\u00f3gica. Su preocupaci\u00f3n radica en la falta de representaci\u00f3n del liberalismo en Espa\u00f1a, un pa\u00eds clave para su proyecto continental.
En este contexto, ALDE-Renew ha estado desarrollando una nueva plataforma pol\u00edtica con una clara orientaci\u00f3n reformista y regeneradora. El objetivo primordial es volver a tener voz en el Congreso espa\u00f1ol. La figura ideal para liderar este esfuerzo, seg\u00fan sus promotores, es Miriam Gonz\u00e1lez Dur\u00e1ntez, una abogada experta en derecho europeo. Aunque la Sra. Gonz\u00e1lez a\u00fan no ha dado una respuesta definitiva, su trabajo actual en la plataforma Espa\u00f1a Mejor y su enfoque en reformas institucionales y modernizaci\u00f3n administrativa sugieren una posible afinidad con este proyecto.
El actual calendario pol\u00edtico espa\u00f1ol, con la posibilidad de que el gobierno complete su mandato, ofrece una ventana de oportunidad para solidificar esta nueva propuesta. Existe la convicci\u00f3n de que un segmento del electorado espa\u00f1ol se siente desatendido por los partidos tradicionales y por las opciones m\u00e1s radicales. Estos ciudadanos, que valoran los principios democr\u00e1ticos liberales y la integraci\u00f3n europea, podr\u00edan encontrar en esta iniciativa una alternativa viable.
El principal desaf\u00edo es encontrar una personalidad con la capacidad y el coraje necesarios para encabezar un proyecto de esta envergadura. Los promotores creen que el actual clima pol\u00edtico, marcado por el desgaste de los partidos mayoritarios debido a casos de corrupci\u00f3n, podr\u00eda favorecer la emergencia de una alternativa de centro. Adem\u00e1s, se contempla la posibilidad de aprovechar la estructura y el capital humano remanente de Ciudadanos, cuyo secretario general, Carlos P\u00e9rez-Nievas, ha mostrado inter\u00e9s en un resurgimiento del centro pol\u00edtico independiente y alejado de los nacionalismos.
Miriam Gonz\u00e1lez se destaca como la opci\u00f3n preferida. Su experiencia en derecho comunitario y su carrera en Bruselas y Londres, incluyendo roles como asesora jur\u00eddica de la Uni\u00f3n Europea y del Gobierno brit\u00e1nico, le otorgan una s\u00f3lida base. Su proximidad a la pol\u00edtica de primera l\u00ednea, a trav\u00e9s de su matrimonio con el ex viceprimer ministro brit\u00e1nico Nick Clegg, complementa su perfil. Adem\u00e1s, su labor en iniciativas como Inspiring Girls y Espa\u00f1a Mejor, as\u00ed como sus publicaciones, demuestran su compromiso con la reforma y el debate p\u00fablico.
Aunque su decisi\u00f3n final est\u00e1 pendiente, Miriam Gonz\u00e1lez ya ha esbozado propuestas que podr\u00edan formar el n\u00facleo de una futura plataforma. Estas incluyen la eliminaci\u00f3n de los aforamientos para cargos p\u00fablicos, la simplificaci\u00f3n administrativa para fomentar el emprendimiento tecnol\u00f3gico y la promoci\u00f3n de vivienda asequible. Su postura cr\u00edtica hacia las pol\u00edticas actuales del gobierno y ciertas tendencias populistas subraya su visi\u00f3n de un centro renovado y pragm\u00e1tico.