En el marco de una investigación judicial relacionada con la gestión de emergencias durante las inundaciones ocurridas en octubre de 2024, la jueza del Juzgado número 3 de Catarroja ha ordenado nuevas medidas para esclarecer posibles fallos. Entre estas, se incluye la solicitud de información detallada sobre llamadas recibidas y no atendidas por el servicio de emergencias 112 durante el evento. Además, se pide una copia de los mensajes almacenados en ES-Alert y un extracto de una entrevista radial realizada al subdirector general de Emergencias. A pesar de aceptar ciertas pruebas como pertinentes, la magistrada rechazó otras solicitudes considerándolas innecesarias o excesivamente amplias.
En un caso que sigue desentrañando detalles sobre la respuesta a las inundaciones en la región valenciana, la jueza ha emitido un auto donde solicita información adicional sobre las comunicaciones realizadas durante el día crítico del 29 de octubre de 2024. En particular, se centra en obtener datos precisos acerca de las llamadas entrantes al número de emergencia 112, tanto las atendidas como aquellas que no pudieron ser procesadas. Este requerimiento se produce tras una petición presentada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), organización que actúa como acusación popular en este proceso.
Además, la magistrada ha decidido incorporar otros elementos clave a la causa, como una copia de la biblioteca de mensajes del sistema ES-Alert y un fragmento de una entrevista difundida por la cadena SER. Sin embargo, también ha descartado varias diligencias propuestas debido a su falta de relevancia directa o a su carácter excesivo, entre ellas, la obtención de listados completos de personal y sus teléfonos móviles, así como comunicaciones generales previas al desastre.
Como parte del avance del caso, se han tomado disposiciones adicionales, como citar a declarar a un operador técnico de comunicaciones que trabajó durante el incidente y contactar a familiares de víctimas para ofrecerles la oportunidad de participar como perjudicados. También se ha considerado relevante incluir un artículo científico sobre fenómenos climáticos y contrastar mensajes de WhatsApp proporcionados por un experto en climatología.
Este caso refleja la importancia de una comunicación clara y eficiente durante eventos de emergencia, así como la necesidad de evaluar minuciosamente cada aspecto del manejo de crisis para evitar futuros errores.
Desde una perspectiva periodística, este caso destaca la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de emergencias. La decisión de la jueza de centrarse en evidencias específicas mientras descarta solicitudes amplias demuestra un equilibrio cuidadoso entre investigar exhaustivamente y evitar sobrecargar el proceso legal. Para quienes observamos desde fuera, esto subraya cómo las instituciones deben responder no solo a las demandas legales, sino también a la confianza pública en momentos de crisis extremos.