Noticias
La Importancia de la Comunicación Clara Durante Crisis Masivas
2025-04-30

Un apagón eléctrico masivo que afectó a toda España reveló las vulnerabilidades en la gestión de información durante emergencias. La falta de una comunicación oficial oportuna y comprensible permitió que se propagaran rumores y bulos entre la población, aumentando la incertidumbre colectiva. Según Oliver Serrano, experto en comunicación digital y docente universitario, es crucial que las autoridades asuman un rol activo desde el inicio de cualquier crisis para proporcionar orientación clara y tranquilizadora.

El Impacto del Apagón en la Comunicación Pública

En una tarde inesperada, millones de personas en la Península Ibérica se encontraron sin electricidad ni acceso a servicios básicos digitales. En este contexto de confusión generalizada, la ausencia de mensajes oficiales rápidos dejó espacio para que teorías no confirmadas y desinformaciones circularan libremente. Plataformas como X (anteriormente Twitter) sirvieron como catalizadores de estas narrativas erróneas, donde cuentas interesadas amplificaban contenidos alarmistas con fines políticos o virales.

Oliver Serrano, psicólogo especializado en redes sociales, explicó que aunque algunas áreas tuvieron limitaciones tecnológicas, muchas personas continuaron conectadas mediante datos móviles, facilitando la expansión de informaciones falsas. Este fenómeno refleja cómo, incluso en situaciones críticas, las redes pueden actuar como vehículos para la desinformación debido a su dinamismo y falta de filtros adecuados.

Serrano también destacó cómo los sesgos cognitivos humanos impulsan a buscar respuestas rápidas ante la incertidumbre, lo que lleva a aceptar explicaciones poco fundamentadas. Por ello, enfatiza la necesidad de promover el pensamiento crítico y la alfabetización mediática desde edades tempranas para construir una sociedad más resiliente frente a las 'fake news'.

Desde su perspectiva profesional, propone estrategias como detenerse antes de compartir información dudosa, verificar fuentes y diversificar canales informativos para reducir riesgos de caer en engaños.

Finalmente, resalta que comunicar en momentos de crisis va más allá de transmitir datos técnicos; debe ser accesible y humano, generando confianza y minimizando ansiedades.

Como observadores de esta situación, debemos reconocer que la eficacia en la comunicación pública es vital para manejar emergencias. La lección aprendida aquí subraya la importancia de prepararnos mejor, tanto individual como colectivamente, para enfrentar futuros desafíos similares con mayor calma y certeza.

more stories
See more