Noticias
La Importancia de la Transparencia en Sinaloa
2025-05-07

El activista Javier Llausás Magaña, director del organismo civil Construyendo Espacios para la Paz, ha destacado la necesidad de que las autoridades estatales de Sinaloa informen oportunamente a la sociedad sobre los incidentes relacionados con la inseguridad. Según él, el ocultamiento de información puede generar pánico y reacciones desmedidas entre los ciudadanos. En particular, se refirió al caso de las niñas Leydi y Alexa, quienes perdieron la vida en un supuesto enfrentamiento armado en la comunidad Cieneguilla, Badiraguato. Este trágico evento dejó también heridas a cinco personas, incluida una familia entera. Las autoridades tardaron casi 12 horas en emitir una declaración oficial, lo cual subraya la urgencia de una comunicación más rápida y transparente.

Detalles del Caso y Contexto

En un día como cualquier otro en la comunidad rural de Cieneguilla, en Badiraguato, ocurrió un incidente devastador que sacudió a toda la región. Durante un enfrentamiento entre civiles armados y miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional, dos niñas inocentes, de 7 y 11 años respectivamente, perdieron la vida de manera trágica. Además, una familia completa resultó herida, compuesta por un padre, una madre y un menor de 12 años. Aunque los hechos tuvieron lugar en la tarde del 6 de mayo, no fue hasta la mañana siguiente que el gobernador Rubén Rocha Moya ofreció detalles oficiales. Para Javier Llausás Magaña, esta falta de transparencia es contraproducente, ya que genera incertidumbre y temor entre la población. Él argumenta que si los ciudadanos tienen acceso a la información, incluso cuando es difícil de escuchar, podrían tomar decisiones más racionales y colaborar mejor con las autoridades.

El activista comparó la situación en Sinaloa con ejemplos internacionales, como Israel, donde las instituciones mantienen una política de transparencia constante, lo que da seguridad a su población. Por el contrario, el silencio gubernamental en Sinaloa solo fomenta el caos y el miedo, llevando a algunos a adoptar medidas drásticas como el cierre de negocios.

Desde su perspectiva, los habitantes de Culiacán y de todo Sinaloa han demostrado ser resilientes y valientes, dispuestos a trabajar junto al gobierno para enfrentar los desafíos. Por ello, aboga por una mayor colaboración basada en la verdad.

Desde una perspectiva periodística, este caso resalta cómo la falta de comunicación puede empeorar situaciones ya tensas. La transparencia no solo fortalece la confianza entre ciudadanos y autoridades, sino que también promueve una respuesta colectiva más efectiva frente a crisis. Es evidente que, en un contexto tan complejo como el de Sinaloa, compartir información de manera oportuna podría marcar una diferencia significativa en la convivencia social y en la lucha contra la inseguridad.

more stories
See more