Educar
Lesión Frecuente en la Infancia: La Subluxación Radial
2025-04-15

Una de las lesiones más comunes entre los pequeños es la subluxación del radio, también conocida como "codo de niñera". Este problema afecta principalmente a niños menores de cuatro años y suele manifestarse con dolor agudo y una limitación temporal en el movimiento del antebrazo. Esta condición se observa más frecuentemente en niñas y tiende a ocurrir más en el brazo izquierdo debido al hábito mayoritario de sujetar a los niños con la mano derecha. En muchas ocasiones, esta situación surge tras un movimiento inadecuado, como levantar al niño tirando de su brazo.

La causa principal de esta dolencia radica en movimientos bruscos que generan tracción en el codo, lo que puede provocar desplazamiento ligamentario. Acciones cotidianas como columpiar al niño por los brazos o incluso giros repentinos durante el sueño pueden desencadenar esta subluxación. Los síntomas incluyen un fuerte malestar que lleva al pequeño a mantener el brazo inmovilizado y protegido contra el cuerpo. Aunque inicialmente puede ser alarmante, una vez superada la fase crítica, el niño tiende a calmarse aunque sigue sin mover el miembro afectado. Un diagnóstico adecuado es crucial para descartar otras posibles complicaciones.

El tratamiento de esta condición suele ser sencillo y efectivo, consistiendo en maniobras específicas realizadas por profesionales médicos o incluso por los padres si han sido instruidos correctamente. Estas técnicas buscan reposicionar el ligamento anular del radio en su lugar natural mediante movimientos controlados de rotación y flexión del codo. Sin embargo, ante cualquier signo de deformidad o inflamación, es indispensable realizar estudios radiológicos para asegurar un diagnóstico preciso. Para prevenir futuros episodios, es fundamental educar a los cuidadores sobre cómo manejar a los niños de manera segura, evitando movimientos bruscos en las extremidades.

Es importante destacar la importancia de la educación preventiva tanto para padres como para cuidadores. Conocer las causas y los mecanismos de esta lesión permite adoptar medidas que reducen significativamente su incidencia. Además, la colaboración entre profesionales médicos y familias garantiza un manejo adecuado de esta situación común, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para los niños en sus primeros años de vida.

more stories
See more