Noticias
Madrid: Semáforos polémicos en la A-5 ¿De Carmena a Almeida, una historia sin fin?
2025-08-10

La capital española se encuentra nuevamente en el ojo del huracán debido a la sorpresiva reaparición de semáforos en la A-5, particularmente en el área de Batán. Esta medida, justificada por las actuales obras de soterramiento, ha desatado una ola de inquietud entre los ciudadanos, quienes reviven el controvertido episodio de los semáforos instalados durante la administración de Manuela Carmena. La expectación es máxima ante el inminente regreso de la normalidad tras el verano, y la incertidumbre sobre el impacto en la fluidez del tráfico es palpable en cada esquina del barrio.

Detalles de la Noticia: La Controversia de los Nuevos Semáforos en el Paseo de Extremadura

Desde el pasado jueves, la intersección de la calle Carlina con la vía de Villamanín, epicentro de las monumentales obras de soterramiento en la A-5, ha sido testigo de la instalación de varios semáforos. Estos dispositivos han aparecido de forma inesperada, generando una gran expectación y no pocas críticas entre los vecinos de Batán. Residentes como Elena y Juan expresan su profunda preocupación, temiendo que, a partir de septiembre, con el retorno masivo de vehículos a las calles madrileñas, la zona se convierta en un auténtico caos circulatorio, rememorando los colapsos viales vividos con las anteriores instalaciones semafóricas de la alcaldesa Carmena.

La demolición del paso subterráneo peatonal en el Paseo de Extremadura ha forzado esta medida temporal. Según un comunicado municipal, las calles Carlina y Villagarcía son ahora cruciales para el acceso vehicular a la A-5 y para la conexión entre Lucero y Batán. Además, se ha implementado un servicio especial de la EMT para facilitar el tránsito peatonal. Sin embargo, el Ayuntamiento ha evitado mencionar explícitamente la instalación de los semáforos en sus comunicados oficiales, a pesar de que un borrador municipal, al que este medio tuvo acceso hace un mes, ya contemplaba esta posibilidad.

Fuentes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad justifican la presencia de estos semáforos como una necesidad imperativa para regular los cruces durante el transcurso de las obras. Argumentan que son esenciales para el acceso rápido de los equipos de Calle 30 y Samur, y para mantener la operatividad de este nudo vial mientras duren los trabajos. La instalación de estos 'discos luminosos' se presenta como una solución provisional, aunque su aparición sin previo aviso ha exacerbado el debate público sobre la gestión del tráfico en la capital.

Este capítulo de los semáforos en la A-5 trae a la memoria la encarnizada batalla política de 2019. En aquel entonces, José Luis Martínez-Almeida, como candidato a la alcaldía, hizo de la eliminación de los semáforos de Carmena una de sus banderas electorales. Tras asumir el cargo, cumplió su promesa y los semáforos fueron retirados entre gran expectación. Ahora, la ironía del destino coloca a su administración en una situación similar, aunque con una justificación diferente: la necesidad de regular el tráfico durante las extensas obras de soterramiento del Paseo de Extremadura. Esta nueva medida, aunque temporal, sigue manteniendo en vilo a los conductores y a los habitantes de Madrid, quienes esperan con impaciencia el fin de esta fase y la prometida mejora de la movilidad.

Reflexiones sobre la Gestión del Tráfico Urbano y la Percepción Ciudadana

Este episodio nos invita a reflexionar sobre la compleja dinámica entre las grandes obras de infraestructura urbana, la gestión del tráfico y la percepción ciudadana. Es evidente que cualquier intervención en una arteria principal como la A-5 tendrá un impacto significativo en la vida diaria de miles de personas. Sin embargo, la comunicación transparente y anticipada de estas medidas es crucial para mitigar la ansiedad y el descontento popular. La 'palabra tabú' de los semáforos, con su carga histórica, subraya la importancia de aprender de las experiencias pasadas y de construir confianza con los ciudadanos. Es un recordatorio de que, más allá de la eficiencia técnica de las soluciones, la sensibilidad social y la claridad informativa son componentes esenciales para el éxito de cualquier proyecto urbano de gran envergadura.

more stories
See more