En un movimiento que busca esclarecer posibles prácticas clientelistas, el partido político Morena ha anunciado su intención de formular una denuncia pública relacionada con el programa gubernamental de distribución de minisplits en la entidad de Coahuila. Según declaraciones del líder estatal, Diego del Bosque, este proyecto estaría marcado por irregularidades tanto en su gestión como en los beneficios económicos asociados. Además, se critica la falta de información clara respecto al impacto financiero que estos aparatos pueden tener sobre las familias beneficiarias.
El pasado 30 de mayo, durante una intervención pública, Del Bosque reveló preocupaciones acerca de cómo opera el mencionado programa y subrayó la necesidad de investigar si existen compras irregulares o vínculos impropios entre el gobierno estatal y ciertas empresas proveedoras. Aseguró que han solicitado detalles específicos mediante mecanismos oficiales de transparencia, incluyendo información sobre costos, proveedores y criterios utilizados para seleccionar a los destinatarios finales.
Además, el dirigente destacó sospechas de que líderes locales vinculadas históricamente al PRI podrían estar controlando la distribución de dichos equipos, otorgándolos únicamente a personas afines a sus intereses políticos. Esto generaría una exclusión injusta hacia otros grupos vulnerables que podrían necesitar realmente este tipo de apoyo.
Otro aspecto criticado fue la omisión informativa sobre los posibles incrementos en el consumo eléctrico derivados del uso de los minisplits. Del Bosque resaltó que esto podría ocasionar graves problemas económicos futuros para aquellas familias que no fueron debidamente advertidas sobre tales implicaciones antes de recibir los aparatos.
Finalmente, Morena planea hacer pública esta denuncia una vez concluidas las elecciones actuales, evitando así cualquier interferencia política directa. En este contexto, Del Bosque reiteró la importancia de repensar cómo se diseñan e implementan los programas sociales dentro de la región, enfatizando que deben ser herramientas verdaderamente inclusivas y justas para toda la población.
Ante este panorama, queda claro que el debate sobre la efectividad y ética de los programas sociales continúa siendo relevante en Coahuila. Desde Morena se propone un enfoque diferente basado en principios de equidad y transparencia, mientras también reconocen que el cambio más profundo debe venir de la participación ciudadana activa en los procesos electorales. Solo entonces será posible avanzar hacia sistemas más justos y eficientes en beneficio de quienes más lo necesitan.