La reciente clausura del Atlántida Film Festival en Palma de Mallorca marcó un hito en el panorama cultural, congregando a la realeza, figuras destacadas del séptimo arte y una audiencia masiva. Este evento reafirmó su posición como una plataforma crucial para el cine alternativo, rompiendo récords de participación y consolidando su impacto en la difusión artística. La presencia de la Reina Letizia no solo elevó el perfil del festival, sino que también enfatizó el valor del respaldo institucional a las expresiones culturales que enriquecen la sociedad.
La noche final fue una celebración multidisciplinaria que fusionó el cine, la música y el reconocimiento a talentos excepcionales. Desde la emotiva proyección de una obra cinematográfica inclusiva hasta las vibrantes notas del flamenco, el festival demostró su capacidad para ofrecer experiencias diversas y enriquecedoras. La entrega de premios a artistas visionarios, como el renombrado compositor Alberto Iglesias, destacó la excelencia y la innovación presentes en la cinematografía actual, dejando una impresión duradera en todos los asistentes.
La decimoquinta edición del Atlántida Film Festival en Palma de Mallorca culminó con una noche de gala, donde la Reina Letizia fue la distinguida invitada de honor. Este evento de clausura atrajo a una multitud sin precedentes, superando los 45,000 asistentes en su formato presencial, lo que representa un aumento significativo del 11% respecto al año anterior. La presencia de la monarca subraya el creciente interés y la relevancia cultural del festival, que se ha consolidado como un referente para el cine independiente y de autor.
La velada comenzó con la proyección de 'El canto de las manos', la ópera prima de la directora María Valverde. Este emotivo documental, que narra la travesía de tres jóvenes venezolanos sordos en su esfuerzo por montar una versión en lenguaje de señas de la ópera 'Fidelio' de Beethoven, contó con la asistencia de la Reina Letizia, así como de la propia Valverde y el aclamado director de orquesta Gustavo Dudamel. La proyección, que tuvo lugar en el patio del Centro Cultural de la Misericordia ante más de 800 espectadores, fue un claro ejemplo del compromiso del festival con historias innovadoras e inclusivas. La Reina Letizia, fiel a su tradición de apoyar este evento, hizo su segunda aparición pública en el festival de este año, tras haber asistido previamente a otra función con sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Su participación no solo otorgó prestigio al evento, sino que también puso de manifiesto su apoyo continuo al arte cinematográfico español.
La ceremonia de clausura del Atlántida Film Festival no fue solo un evento cinematográfico, sino una verdadera fiesta de las artes que celebró la convergencia de diversas disciplinas. La noche estuvo marcada por un momento musical inolvidable a cargo de Yerai Cortés, el talentoso guitarrista de flamenco, reconocido por su colaboración con C. Tangana. Su virtuosa improvisación con la guitarra cautivó a la audiencia, demostrando la riqueza y la modernidad del flamenco español.
Posteriormente, la Reina Doña Letizia subió al escenario para entregar los prestigiosos premios de la edición. El galardón 'Master of Cinema' fue concedido al aclamado compositor Alberto Iglesias, conocido por su extensa colaboración con Pedro Almodóvar y otros destacados cineastas como Julio Médem e Icíar Bollaín. Iglesias expresó su gratitud por el reconocimiento y elogió la presencia de la Reina, destacando cómo su apoyo engrandece el festival y la cultura. Además de este reconocimiento principal, se anunciaron otros premios importantes: 'Jone, Batzuetan (Jone, a veces)', de Sara Fantova, fue distinguida como la Mejor Película Nacional, con una Mención Especial para 'Downriver a Tiger' de Víctor Diago. En la categoría internacional, 'El silencio de Julie' de Leonardo Van Dijil fue la vencedora, y 'How to be normal and the oddness of the world' de Florian Pochlatko recibió una Mención de Honor. Finalmente, 'Soñando con los leones' de Paolo Marinou-Blanco fue reconocida como la Mejor Película Balear, y 'Eat the Night' de Caroline Poggi y Jonathan Vinel obtuvo el premio de la crítica. Esta noche de cine y música en la presencia de la Reina Letizia no solo honró a los talentos artísticos, sino que también reafirmó el papel del Atlántida Film Festival como un epicentro cultural en Mallorca, promoviendo el cine de calidad y fomentando el diálogo entre diversas formas de expresión artística.