Noticias
Operación Internacional Contra el Ciberdelito: El Fin de Danabot
2025-05-26

Gracias a una colaboración internacional entre agencias de seguridad y empresas tecnológicas, se logró neutralizar la red de Danabot, un peligroso malware que operaba como servicio. Este software malicioso afectó principalmente a países latinoamericanos, incluyendo México, Perú, Argentina y Chile, además de naciones europeas como Polonia, Italia y España. Sus capacidades abarcaban desde robo de información financiera hasta el control remoto de sistemas comprometidos.

Desmantelamiento Exitoso de una Amenaza Digital

En una época donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, en otoño del año pasado, diversas fuerzas globales unieron esfuerzos para desactivar una de las redes más temidas: Danabot. La Policía Federal Australiana, junto con el FBI y la Policía Nacional de los Países Bajos, trabajaron mano a mano con ESET, una empresa líder en ciberseguridad. Esta alianza permitió identificar y eliminar la infraestructura detrás de este avanzado malware, que había infectado miles de dispositivos en todo el mundo.

Danabot no solo robaba datos sensibles de navegadores y clientes de correo electrónico, sino que también podía registrar pulsaciones de teclado, grabar pantallas e incluso distribuir ransomware en sistemas vulnerables. En México, particularmente, los atacantes empleaban tácticas engañosas como anuncios maliciosos en Google y sitios falsos ofreciendo soluciones informáticas ficticias.

La intervención tuvo un impacto considerable en la seguridad digital de México, donde tanto empresas como usuarios individuales corrían riesgos significativos debido a ataques dirigidos hacia información financiera.

Desde una perspectiva periodística, este caso subraya la importancia de mantenerse actualizados frente a las constantes amenazas digitales. Para protegerse contra futuros incidentes similares, los expertos recomiendan implementar medidas preventivas como el uso de herramientas de seguridad confiables y ser cautelosos ante ofertas sospechosas en línea. Este evento demuestra que la cooperación internacional es crucial para combatir el cibercrimen globalizado.

more stories
See more