En el año 2025, la plataforma digital Santa Cultura celebra trece años dedicados a la promoción del arte y la cultura oaxaqueña. Desde sus inicios en las cabinas de Radio Universidad de la UABJO, esta iniciativa independiente ha crecido para convertirse en un referente global en la difusión cultural. Dirigida por el periodista José Luis Pérez Cruz, Santa Cultura se destaca por ofrecer una visión auténtica y profunda de la identidad oaxaqueña, alejada de estereotipos turísticos. En mayo, la plataforma organiza diversas actividades artísticas y reflexivas para conmemorar este hito.
En una vibrante primavera oaxaqueña, la plataforma digital Santa Cultura marca un nuevo capítulo en su trayectoria al celebrar su decimotercero aniversario. Fundada bajo la dirección visionaria de José Luis Pérez Cruz, esta plataforma ha evolucionado desde su nacimiento en las transmisiones radiales hasta consolidarse como un espacio virtual de referencia internacional. A lo largo de estos años, Santa Cultura ha destacado por dar voz a artistas locales e internacionales, realizando entrevistas en emblemáticos lugares culturales como el Museo Textil de Oaxaca, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y otros puntos neurálgicos de la ciudad.
Este mes de mayo está lleno de actividades especiales. El primero de mayo comenzó con una actuación de teatro cabaret protagonizada por La Vulva Chorera. Al día siguiente, el Tianguis de Santa Cultura recibió una exposición literaria organizada por la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Para cerrar con broche de oro, el tres de mayo se llevó a cabo un conversatorio sobre comunicación cultural en la Biblioteca Henestrosa, seguido de una presentación de marionetas el seis de mayo dentro del Mercado Benito Juárez Maza.
Desde su fundación, Santa Cultura ha logrado conectar tradiciones ancestrales con nuevas tecnologías digitales, transformando la manera en que se percibe la cultura oaxaqueña. Su eslogan, "¡Nuestra identidad también hace milagros!", resume perfectamente su misión de exaltar lo auténtico y único.
Como periodista, me impresiona cómo Santa Cultura no solo documenta sino que también revitaliza la cultura local. Este proyecto demuestra que la verdadera fuerza de una comunidad reside en su capacidad para preservar y compartir su patrimonio cultural. Es un recordatorio de que, en tiempos de globalización, las plataformas independientes tienen el poder de construir puentes entre lo local y lo universal.