Noticias
Previsión Climática en Quetzaltenango: Un Reflejo del Cambio Climático
2025-06-07

En la actualidad, el clima juega un papel crucial en la vida cotidiana. Ya sea para elegir el atuendo adecuado o planificar actividades al aire libre, las personas cada vez más se encuentran revisando las condiciones meteorológicas con mayor frecuencia. Este artículo explora cómo los patrones climáticos han cambiado en Quetzaltenango, Guatemala, una ciudad famosa por su clima templado y subhúmedo. Durante esta temporada específica, se analizan las probabilidades de lluvia, temperaturas promedio y otros factores atmosféricos.

Detalles sobre el Clima en Quetzaltenango

En la vibrante región de Quetzaltenango, ubicada en el corazón de Guatemala, el 7 de junio trae consigo un día lleno de cambios atmosféricos. Según los pronósticos, existe una probabilidad elevada de precipitaciones durante el día, alcanzando un asombroso 94%, mientras que por la noche disminuye a un moderado 25%. La cobertura nubosa será casi constante, con un 96% durante el día y un impresionante 97% durante la noche. En cuanto a la temperatura, se espera que oscile entre un máximo de 21 grados Celsius y un mínimo de 12 grados.

El índice de rayos ultravioleta podría alcanzar hasta 5, lo cual sugiere precaución al exponerse al sol. Por otra parte, las ráfagas de viento serán notorias, llegando a velocidades de 22 kilómetros por hora durante el día y disminuyendo a 17 kilómetros por hora por la noche.

Quetzaltenango, conocida por su clima templado con toques subhúmedos, experimenta días fríos con ocasiones cálidas. Los meses más fríos abarcan desde noviembre hasta febrero, mientras que marzo a julio son considerados los meses más calurosos. Aunque el clima generalmente es seco, la temporada de lluvias, que comienza a mediados de mayo y termina aproximadamente en septiembre, trae consigo precipitaciones regulares, principalmente en las tardes.

Desde una perspectiva periodística, este informe sobre el clima en Quetzaltenango no solo refleja los desafíos diarios que enfrentan sus habitantes, sino también los impactos globales del cambio climático. Como lectores, podemos apreciar la importancia de adaptarnos a estos cambios, ya sea utilizando tecnología avanzada para prever eventos climáticos o simplemente adoptando prácticas sostenibles que mitiguen sus efectos. Es vital recordar que cada acción cuenta hacia un futuro más resiliente frente a las inclemencias climáticas.

more stories
See more