En su debut en el Carnaval de Ciudad del Cabo, Januza compartió con Quem sus perspectivas y emociones respecto a este evento cultural. Destacó las diferencias y similitudes entre esta celebración y otras tradiciones carnavaleras, enfocándose en los elementos únicos que definen la esencia del carnaval local.
Januza describió cómo el Carnaval de Ciudad del Cabo se distingue por su carácter colaborativo y festivo. A diferencia de otros carnavales donde las escuelas compiten, aquí se reúnen agrupaciones diversas para celebrar juntas una fiesta que ya cuenta con 15 años de historia. Esta celebración abarca no solo músicos y bailarines, sino también artesanos que crean los deslumbrantes desfiles. La música, con influencias africanas, incorpora instrumentos como el saxofón, otorgando al evento un sabor distintivo.
Además, Januza resaltó el orgullo que los participantes sienten por esta festividad. Para ellos, no se trata simplemente de una exhibición, sino de una oportunidad para integrar a la comunidad y mostrar su rica herencia cultural. Este espíritu de inclusión y creatividad ha sido clave en el desarrollo sostenido del carnaval durante más de una década.
El Carnaval de Ciudad del Cabo representa una plataforma única para la expresión artística y cultural. Al reunir personas de diversos orígenes bajo un propósito común, este evento demuestra cómo la diversidad puede enriquecer una celebración comunitaria. Con cada edición, sigue ganando fuerza y reconocimiento como un símbolo vibrante de identidad africana contemporánea.