Este domingo marca un hito en la historia electoral de México, al llevarse a cabo por primera vez una elección para designar a los integrantes del Poder Judicial. Las juntas distritales iniciarán sus operaciones desde las seis de la tarde para recibir los paquetes electorales y comenzar el escrutinio correspondiente. Este proceso incluirá nueve boletas electorales, donde destacan las votaciones para miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales relevantes. El conteo se realizará sin interrupciones durante la noche del domingo y continuará hasta completarse todos los cargos.
El vocal ejecutivo de la junta distrital 15 en la Ciudad de México explicó que este proceso será diferente a otras elecciones debido al inicio inmediato del recuento distrital tras cerrar las urnas. Además, el primer paso crucial consistirá en verificar la integridad física de las cajas contenedoras de los paquetes electorales antes de proceder con su almacenamiento y análisis detallado.
Antes de iniciar cualquier conteo oficial, es fundamental asegurar la autenticidad e integridad de los materiales electorales recibidos. Para ello, cada junta distrital efectuará exhaustivas inspecciones a las cajas selladas que contienen los paquetes electorales. Estas cajas albergan documentos cruciales como actas, boletas y votos emitidos durante la jornada electoral.
Una vez confirmada la ausencia de anomalías o manipulaciones en las cajas, estas pasarán a una fase de custodia segura. Durante esta etapa, especialistas clasificarán y separarán los distintos elementos contenidos dentro de cada paquete. Este proceso garantiza que todos los documentos estén organizados correctamente antes de ser entregados para su respectivo análisis. Específicamente, se dará prioridad al recuento relacionado con la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual permitirá obtener resultados preliminares en un plazo relativamente corto.
Concluido el primer ciclo de conteo referente a la Suprema Corte, el siguiente paso implica abordar el resto de las posiciones judiciales disponibles. Esto incluye magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cada uno de estos procesos requerirá atención minuciosa y precisión técnica para evitar errores en el registro final de los votos.
Es importante notar que el cronograma previsto contempla una duración extendida del escrutinio, abarcando tanto el domingo por la noche como gran parte del lunes. Esta prolongación responde a la necesidad de analizar no solo las seis boletas federales, sino también las tres locales involucradas en la elección. A medida que avance el proceso, las autoridades electorales proporcionarán actualizaciones periódicas sobre los progresos obtenidos y los resultados parciales alcanzados, manteniendo así informada a la ciudadanía acerca del desarrollo de esta histórica jornada electoral.