Televisión
Programación Especial de Semana Santa en la Televisión Española
2025-04-14

En abril de 2025, con motivo del feriado nacional del Viernes Santo y las festividades regionales del Jueves Santo, varias cadenas televisivas han anunciado modificaciones en sus programaciones habituales. Dos programas destacados, "El Hormiguero" y "La Revuelta", mantendrán su presencia en pantalla aunque con ajustes significativos. Mientras que el primero ofrecerá reposiciones debido a las vacaciones de su equipo, el segundo continuará presentando entregas inéditas. Además, RTVE lanzará un canal temático dedicado a las procesiones para celebrar esta época religiosa.

Con el inicio de la Semana Santa, Antena 3 ha confirmado que "El Hormiguero" estará ausente en cuanto a emisiones en directo se refiere. Sin embargo, los seguidores del programa podrán disfrutar de retransmisiones de episodios previamente grabados durante este período festivo. A través de una publicación oficial, Pablo Motos y su equipo revelaron quiénes serán los próximos invitados tras las vacaciones: Lola Índigo, Estopa, Carlos Alcaraz y Antonio Orozco. Este anuncio generó expectativa entre los espectadores, quienes esperan ansiosos el regreso del programa a su formato habitual.

Por otro lado, "La Revuelta", conducido por David Broncano, no interrumpirá su emisión pese a las festividades. Según información proporcionada por la página web oficial de RTVE, el programa continuará siendo transmitido en horario estelar en La 1 de TVE. Una curiosidad surgida al respecto fue la anticipada revelación de la artista argentina Yami Safdie como invitada especial para una de las emisiones programadas. Este detalle accidental despertó interés tanto en el público como en los medios periodísticos.

En consonancia con las tradiciones religiosas de la fecha, RTVE implementará una programación especial diseñada para honrar las celebraciones de Semana Santa. Como parte de estas iniciativas, lanzará un nuevo canal en su plataforma de streaming, denominado RTVE Procesiones, enfocado exclusivamente en coberturas relacionadas con este evento cultural y espiritual. Esta medida busca acercar las ceremonias a un público más amplio mediante una experiencia digital innovadora.

Este año, las audiencias televisivas demostraron claramente su preferencia hacia ciertos programas. Aunque "La Revuelta" contó con entrevistas notables, como las de Leiva y Leire Martínez, "El Hormiguero" logró mantenerse firme en lo alto de las cifras de sintonía. Un ejemplo representativo ocurrió el jueves 10, cuando la entrevista a Miguel Bosé impulsó al formato de Atresmedia a alcanzar una media de dos millones de espectadores con una cuota de pantalla del 15,2%, superando considerablemente al espacio de El Terrat. Este desempeño refleja cómo las estrategias de programación pueden influir directamente en el éxito televisivo.

more stories
See more