Un importante paso hacia la reorganización del sector turístico en Toledo ha sido propuesto por el representante político Txema Fernández. En una reciente reunión, se discutió la necesidad de establecer un órgano central que aglutine todas las acciones relacionadas con el turismo en la ciudad tras la disolución definitiva del Patronato de Turismo. Este nuevo consejo permitiría integrar a todos los actores clave, incluidos los grupos políticos locales, garantizando una participación equitativa y efectiva.
El portavoz de Izquierda Unida-Podemos destacó la urgencia de involucrar a todos los interesados en el desarrollo sostenible del turismo en Toledo. Según Fernández, existe una preocupante exclusión sistemática de los concejales municipales en procesos participativos fundamentales, como la redacción de normativas relacionadas con la convivencia turística. Durante la mencionada reunión, se abordaron diversos aspectos de estas regulaciones, entre ellos el control del número de turistas en grupos, las condiciones de los FreeTours y el uso adecuado de megáfonos. Además, se subrayó la importancia de diversificar las rutas turísticas para reducir el impacto en áreas saturadas.
En cuanto a las licencias para servicios turísticos como autobuses y trenes, se espera que estos operen bajo nuevas normas que respeten tanto la legislación vigente como las necesidades de seguridad ciudadana. Izquierda Unida insiste en la necesidad de limitar las zonas de parada y recogida de pasajeros, mejorar la infraestructura peatonal en lugares críticos como la Cuesta de Carlos V y supervisar las condiciones laborales de los empleados en este sector. Estas medidas buscan no solo regular el turismo, sino también promover un entorno más seguro y accesible para todos los habitantes y visitantes de Toledo.
La iniciativa de crear un consejo local de turismo representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre todos los sectores involucrados. Al garantizar una participación inclusiva y transparente, se puede lograr un turismo más responsable y sostenible, fortaleciendo así el tejido social y económico de la ciudad. Este tipo de esfuerzos refleja un compromiso genuino con el bienestar colectivo y el progreso conjunto.