La ciudad de Quito se prepara para exhibir su vasto patrimonio culinario en el reconocido evento gastronómico Madrid Fusión. A través de esta plataforma internacional, la capital ecuatoriana busca consolidarse como un destino atractivo para los amantes de la buena comida. Durante tres días, los asistentes podrán explorar las tradiciones ancestrales y las innovaciones modernas de la cocina quiteña, así como conocer las tendencias actuales del panorama culinario global. Además, otras regiones de Ecuador también tendrán presencia en este encuentro, destacando sus propias especialidades.
El escenario elegido para esta presentación es nada menos que Madrid Fusión, uno de los eventos más prestigiosos del mundo de la gastronomía. Allí, Quito Turismo, la entidad encargada de promover el turismo en la ciudad, ha organizado un espacio dedicado a mostrar lo mejor de su cultura culinaria. Este stand no solo resaltará los sabores tradicionales, sino que también contará con demostraciones de chefs locales que fusionan técnicas antiguas con innovaciones contemporáneas. Los visitantes podrán disfrutar de platos auténticos que reflejan la diversidad geográfica y cultural de Ecuador.
Entre las regiones que acompañarán a Quito en este evento se encuentra Azuay, una provincia andina conocida por sus productos frescos y recetas únicas. También estará presente Manabí, una región costera que recientemente obtuvo el título de 'Región Gastronómica Mundial' para 2026, gracias a su rica variedad de mariscos y frutas tropicales. Esta representación conjunta permitirá a los asistentes apreciar la diversidad culinaria del país desde diferentes perspectivas.
Acompañando a Madrid Fusión, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) ofrecerá otra oportunidad para que Quito muestre su oferta turística y gastronómica. Entre el 22 y el 26 de enero, tanto profesionales como entusiastas del turismo podrán descubrir lo que esta ciudad tiene para ofrecer. La participación de Quito en estos eventos internacionales refleja su compromiso con la promoción de su herencia cultural y su aspiración a convertirse en un referente global en materia de gastronomía.