Recetas
Recetario Sana Mente: Un Viaje hacia la Salud Física y Emocional
2025-01-23

La asociación Afaus Pro Salud Mental lanzó el recetario "Sana Mente" en un evento celebrado en la Fundación Ibercaja. Este libro, que incluye un prólogo de Ferrán Adriá, reúne más de 180 platos y 60 recetas para mejorar la salud emocional. Además, se presentó la Agenda 2025, que documenta los talleres de cocina que la organización ha llevado a cabo durante los últimos 15 años. Estos talleres han promovido hábitos culinarios saludables entre sus miembros, con la participación de profesionales y colaboradores.

El Nacimiento del Recetario y su Impacto en la Comunidad

Este proyecto nació con el objetivo de fomentar la alegría en la cocina y conectar a personas que habitualmente no se encuentran en otros contextos. El libro es el resultado de la dedicación de Maribel Rodríguez, terapeuta ocupacional de Afaus, junto con numerosos chefs y colaboradores. Los talleres han inspirado vocaciones culinarias y han proporcionado una salida profesional a muchos participantes, algunos de los cuales ahora trabajan en establecimientos gestionados por Afaus.

Desde su inicio en 1999, los talleres de cocina de Afaus han sido un espacio donde más de 200 alumnos han aprendido a cocinar bajo la guía de profesionales y voluntarios. Este programa ha permitido a los participantes descubrir nuevas habilidades y, en algunos casos, incluso encontrar una nueva dirección profesional. La inclusión laboral ha sido un aspecto crucial, ya que el 94% de los empleados en proyectos como el hotel 'El Sueño del Infante' son personas con enfermedades mentales. La creación del recetario no solo recopila las recetas producidas en estos talleres, sino que también celebra el impacto positivo que la cocina puede tener en la vida de las personas.

Inspiración y Sabiduría más allá de los Platos

Además de las recetas tradicionales, "Sana Mente" incluye consejos para mantener una buena salud mental. Estas recomendaciones provienen de expertos en distintos campos, quienes comparten sus propias experiencias y perspectivas sobre cómo cuidar el bienestar emocional.

El recetario se complementa con una agenda que enfatiza la importancia de organizar el tiempo y las rutinas diarias para favorecer la salud integral. Durante la presentación, diversos invitados compartieron sus reflexiones. Para Ignacio Padín, chef del restaurante 'El Fardel', la mejor terapia es cocinar en compañía; mientras que Andrés Benajamín Guíu, abogado de Fundación Madre, destacó la necesidad de descomponer problemas complejos en partes manejables. Agustín Recio, socio de Afaus y ex-alumno, enfatizó que aprender a cocinar ha sido clave para su bienestar emocional. Estas historias personales refuerzan el mensaje central del libro: la cocina es mucho más que preparar alimentos; es una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida.

more stories
See more