Recetas
Avance Sostenido en el Gasto Farmacéutico del Sistema Nacional de Salud
2025-01-22

El gasto farmacéutico a través de recetas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) cerró el año 2024 con un comportamiento estable y controlado. Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan una evolución moderada en los principales indicadores desde 2014, salvo durante la pandemia. Este patrón de crecimiento sostenido se mantiene dentro de un margen inferior al 5%, destacando la constancia en parámetros como el número de recetas emitidas y el gasto per cápita.

Uno de los hitos más notables de 2024 fue el superamiento del umbral de 270 euros de inversión anual por habitante en medicamentos prescritos, alcanzando 272,7 euros. A pesar de este incremento, el gasto promedio por receta ha disminuido ligeramente, situándose en 11,55 euros por prescripción, una cifra que incluso es menor a la registrada hace dos décadas. Esta tendencia sugiere una optimización en el uso de recursos, ya que el principal motor del aumento del gasto ha sido el incremento en el número de recetas emitidas, que subió hasta 23,6 por habitante en 2024.

En términos generales, el gasto total en medicamentos ascendió a 13.345 millones de euros en 2024, con un total de 1.155 millones de recetas emitidas. A nivel regional, las diferencias entre comunidades autónomas han sido mínimas, con variaciones en el gasto que oscilan entre un 3,3% en Andalucía y un 6,27% en Madrid. Factores como el coste promedio por receta varían ligeramente entre regiones, pero mantienen una estabilidad general. La implementación de la orden de precios de referencia en diciembre de 2024 apenas tuvo impacto significativo en el gasto medio por receta, lo que demuestra la efectividad de las políticas actuales para mantener el control sobre el gasto farmacéutico.

Este análisis revela un sistema de salud que ha logrado mantener un equilibrio entre el acceso a medicamentos y el control de costos. La estabilidad en el gasto farmacéutico, junto con el aumento moderado en el número de recetas, indica un uso responsable y eficiente de los recursos disponibles. Este enfoque sostenible garantiza que el sistema pueda continuar proporcionando atención médica de calidad a la población, mientras se adapta a los desafíos futuros con prudencia y eficacia.

more stories
See more