Una reciente publicación de Taste Atlas, una plataforma que explora la diversidad culinaria mundial, ha desatado polémica al incluir varios platos españoles en su lista de los peores del planeta. En esta edición, las faves a la catalana han sido clasificadas en el decimoséptimo lugar con una puntuación de 2.5 sobre 5, según las evaluaciones de expertos gastronómicos. Además, otros platos tradicionales como el bocadillo de carne de caballo valenciano y las angulas a la cazuela bilbaína también han aparecido en la lista, generando debate entre los amantes de la cocina autóctona.
La inclusión de las faves a la catalana en este ranking ha generado controversia debido a la descripción inexacta de los ingredientes utilizados. Según la guía, este plato se prepara con habas cocidas en caldo junto con butifarra negra, cebolla, ajo, vino blanco y aceite de oliva. Sin embargo, se han omitido elementos esenciales como la menta y el tocino, mientras que se han añadido otros no convencionales, como tomate, beicon y pimentón. Esta interpretación errónea ha llevado a un malestar considerable entre los defensores de la auténtica receta catalana.
Este no es el primer incidente en el que Taste Atlas critica la cocina catalana. En su ranking de las peores recetas españolas publicado en 2024, el entrepà de sardinas ocupó el primer lugar, seguido por los caracoles y las boles de picolat en las posiciones sexta y séptima respectivamente. Estas decisiones han levantado críticas sobre la precisión y objetividad de las evaluaciones realizadas por la plataforma.
Otros platos emblemáticos de España también han sido incluidos en el listado. El bocadillo de carne de caballo, típico en la provincia de Valencia durante los esmorzars tradicionales, ocupa el decimoctavo puesto, mientras que las angulas a la cazuela bilbaína cierran la lista en el decimonoveno lugar. Estas inclusiones refuerzan las dudas sobre la metodología empleada por Taste Atlas para evaluar la calidad y relevancia cultural de estos platos.
Fundada en 2015 por el periodista croata Matija Babić, Taste Atlas se presenta como un atlas global de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos. Asegura que sus calificaciones provienen de reseñas y recomendaciones de profesionales de la gastronomía y críticos, aunque estas afirmaciones han sido puestas en tela de juicio por la comunidad culinaria española. La polémica sigue abierta, destacando la importancia de preservar la autenticidad de las recetas tradicionales frente a interpretaciones externas.