Recetas
Posicionamiento del Colegio Médico ante la Propuesta de Ley de Medicamentos en Guatemala
2025-01-21

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala ha expresado su preocupación sobre la reciente propuesta de ley que regula el uso y prescripción de medicamentos. Durante una conferencia de prensa, la entidad destacó las implicaciones que esta legislación podría tener en la práctica médica diaria. Los principales puntos de discusión incluyen restricciones a la autonomía profesional, incertidumbre en cuanto a los mecanismos de sanción y potenciales efectos negativos en la relación médico-paciente. El Colegio insta al Congreso a revisar detenidamente los aspectos que afectan la labor de los profesionales de la salud.

La propuesta legislativa ha generado controversia entre los profesionales médicos debido a su impacto potencial en la toma de decisiones clínicas. Según fuentes cercanas a la junta directiva, la normativa propone limitaciones significativas en la capacidad de los doctores para prescribir tratamientos según su criterio profesional. Este cambio en el marco legal podría alterar la dinámica habitual en consultorios y hospitales, creando un ambiente de inseguridad jurídica para quienes ejercen la medicina.

Uno de los aspectos más cuestionados es la falta de claridad respecto a quién tendría la autoridad para aplicar sanciones en caso de incumplimiento. Esta ambigüedad genera dudas sobre cómo se implementarían los controles necesarios sin afectar la confianza entre pacientes y médicos. La ausencia de definiciones precisas en este ámbito plantea interrogantes sobre la viabilidad práctica de la ley y sus posibles consecuencias en el sistema sanitario.

Además, existe temor de que estas nuevas regulaciones puedan erosionar la relación de confianza tan vital en el ámbito médico. Los profesionales advierten que la imposición de restricciones podría limitar su capacidad para recomendar los mejores tratamientos basándose en cada caso específico. Esta situación podría llevar a situaciones donde los doctores se vean obligados a priorizar cumplir con la ley por encima del mejor interés del paciente.

Ante estas preocupaciones, el Colegio de Médicos y Cirujanos ha hecho un llamado al poder legislativo para que revise cuidadosamente la propuesta. Abogan por un enfoque equilibrado que proteja tanto la autonomía profesional como el bienestar de los pacientes. Se espera que el diálogo entre ambas partes ayude a encontrar un terreno común que garantice que las decisiones médicas sigan siendo guiadas por principios éticos y científicos, manteniendo intacta la calidad del servicio sanitario en el país.

more stories
See more